Coruña DeportivaCoruña Deportiva
Fútbol

El Concello de A Coruña es optimista con Riazor 2030

Gonzalo Castro defiende la sostenibilidad del proyecto y que puede significar para A Coruña lo mismo que los Juegos para Barcelona

J22 Primera Federación: Dépor - Mérida. 04.02.2023 / Susi Garcia

A Coruña

Tras la decisiva reunión de este miércoles entre los miembros del comité organizador del Mundial 2030 y los representantes del Gobierno, A Coruña confirma que pasa la criba y que en las puntuaciones oficiales basadas en los criterios FIFA, está entre las once mejores sedes y, por lo tanto, si no lo tumba el organismo internacional del fútbol, Riazor será una de las 11 sedes elegidas por la candidatura para albergar partidos del Mundial. La decisión, que no será oficial hasta, por lo menos este viernes, está generando muchos comentarios en la ciudad. Desde el Concello de A Coruña, el concejal de Fomento y Promoción, Gonzalo Castro mostró su optimismo al respecto. “Siempre fuimos optimistas”, asegura en una declaración pública.

Más información

Castro habla de un proyecto que va a transformar por completo la ciudad y que será importante para situarla como el lugar de referencia para los eventos en el noroeste peninsular. Riazor, que pasará a ser un recinto para usos más allá de los deportivos, podría organizar conciertos o espectáculos masivos. “Acoger un evento de este tipo, salvando las diferencias. Significará para A Coruña, salvando las distancias, lo que significó para Barcelona las Olimpiadas del 92”

Gonzalo Castro apunta que se trata de “una oportunidad de transformación de la ciudad Situar la ciudad en un lugar referencial a nivel global, mundial. Y eso hay que aprovecharlo. Hay que ser cautos, pero hay un trabajo inmenso. Quiero agradecer a la ciudad, y esa es una de las claves del éxito y vamos a esperar la resolución definitiva”, concluye.

Defiende el Concello de A Coruña que la financiación está encaminada también gracias a la vocación que tiene la reforma de Riazor para usos futuros en cuando a su sostenibilidad. La implicación de la empresa privada y el tejido comercial herculino fue clave en que la candidatura coruñesa pudiese presentar a tiempo un proyecto que convenció a la Federación Española de Fútbol.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00