El Deportivo da carpetazo al concurso de acreedores y a su histórica deuda
El presidente defiende el mecanismo de reducción y ampliación de capital “para establecer un equilibrio entre el valor del capital social y el patrimonio neto de la sociedad”.


A Coruña
El Deportivo puso punto y final a su histórico déficit y a su paso por el concurso de acreedores con la celebración de su junta de accionistas telemática celebrada en el Estadio de Riazor. El club coruñés aprobó un mecanismo financiero que, inicialmente, redujo su capital social y el valor nominal de sus acciones, para posteriormente proponer una ampliación de capital que abre, a partir de ahora, a todos sus accionistas. Una ampliación, por lo tanto, que tiene dos etapas: una primera culminada en la junta de este miércoles y otra posterior que se cerrará, previsiblemente, a finales de julio. Un plan para culminar la llegada al fútbol profesional establecida para lograr la compensación de pérdidas y poder tener músculo económico tanto para fichar como para poder llevar a cabo las ambiciosas obras previstas en Abegondo y en Riazor.
Con esta Junta se culmina un largo proceso en el que ahora, ABANCA compensa los aproximadamente 70 millones que le debe el Deportivo y abre una nueva ventana para la futura financiación con la posibilidad de hacerlo hasta con 66,7 millones de euros.
La Junta General Extraordinaria del Deportivo contó con la presencia del “personal mínimo e imprescindible”. Bajo la presidencia de Álvaro García Dieguez, lo acompañaron Paulo Dinis, asesor financiero de la entidad; Eduardo Cortizo, como secretario; y Victor Pérez Rama, como notario. Es decir, salvo el presidente, no acudió ningún representante del consejo de administración blanquiazul.
De forma representada, acudieron a la asamblea un total de 34 accionistas, lo que se traduce aproximadamente en 584.000 títulos. Practicamente no hubo representación del pequeño accionista. En cifras, del capital social que tenía previamente la sociedad, se vieron representadas en la junta el 76,98 por ciento. Por lo tanto, la junta quedó validada en primera convocatoria al producirse el quorum necesario. "Renace la esperanza económica, deportiva e institucional", asegura el mandatario. García Diéguez anunció posteriormente su dimisión como presidente blanquiazul.
Álvaro García habla de un día histórico
La junta telemática comenzó con una explicación del presidente, Álvaro García Dieguez, que habló de un “día histórico para el Real Club Deportivo”. Para el mandatario, “cerramos un capitulo que ha menoscabado la vida del Deportivo en los últimos años. Este esfuerzo colectivo nos ha permitido superar los desafíos y avanzar hacia un futuro más prometedor. Quiero destacar el esfuerzo de los equipos financieros durante todo este tiempo”, señaló García Dieguez. Recuerda, además, que “aquí comienza otra historia. La salida marca un antes y un después para el Deportivo”.
Ya en su discurso inaugural, García Dieguez argumentó que el mecanismo financiero aprobado en la junta, que reduce el valor nominal de las acciones, está motivado por las exigencias legales para evitar la disolución de la sociedad y poder mejorar el potencial del equipo en su llegada al fútbol profesional. “ Esto nos lleva a un ajuste contable, a un compromiso con la estabilidad y excelencia a largo plazo. Recapitalizar toda la deuda y asumir el compromiso de suscribir toda la ampliación de capital por parte de Abanca”, avanza.
Es un “mecanismo imprescindible para reforzar el patrimonio neto del club, actualmente en negativo. Asegurando de esta forma el cumplimento de las exigencias legales para la participación en ligas profesionales. Esto nos hará mejorar los limites salariales, obras e infraestructuras de Abegondo y el estadio de Riazor”.
“Esto es una estafa”, argumenta un accionista
En la primera intervención de la junta, uno de los pequeños accionistas, Gabriel Rodríguez, criticó duramente el mecanismo por el que se cae el precio de las acciones desde los 60 euros anteriores a 8 céntimos. “Será un mecanismo legal, pero es inmoral. Esta empresa si no fuera por los aficionados no valdría un euro. Me parece una vergüenza absoluta y una estafa. Un robo a la altura de las preferentes. Su nombre pasará a la historia negra del RC Deportivo. Pido un poco de respeto al accionista”, asegura en su intervención telemática.
El presidente del consejo defendió que “el valor de las acciones al inicio del concurso era de -932 euros ahora será positivo por primera vez en muchos años. Representa una recuperación significativa”.