Ante la crisis demográfica, "un plan de país y un análisis de la bajada de natalidad"
El catedrático de sociología de la UDC Antonio Izquierdo valora el estudio de Proyección de Población y Proyección de Hogares del Instituto Nacional de Estadística
Antonio Izquierdo, catedrático de sociología de la UDC
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La pérdida de población en Galicia es la noticia. Con análisis del estudio de Proyección de Población y Proyección de Hogares del Instituto Nacional de Estadística con perspectiva de pérdida de 8.500 habitantes en los próximos 15 años. Descenso demográfico que ayudará a frenar, algo, la población immigrante. Una progresión que es mejor en la provincia coruñesa que gana 6.038 habitantes en ese período. En A Coruña bajará también la población de origen, en 86 mil personas, pero subirá la población emigrante lo que provocará un saldo positivo. El catedrático Antonio Izquierdo ha defendido la necesidad de realizar un plan de país y de analizar las raíces económicas de la bajada de natalidad.
Izquierdo señala que llevamos décadas con una "demografía cansada" en la que existen problemas reales para las familias que quieren tener hijos. Ahí está, considera, la raiz del problema. Y las políticas de natalidad como los cheques bebés no son suficientes.
Advierte de que una proyección de población es un escenario probable y hay que definir "cual es nuestra meta y nuestro objetivo", cual debería ser la composición por edades de la población y cómo deben ser los servicios necesarios. Advierte de que el estudio de la población "no es una variable independiente".