Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
Encuentro Xunta-Concello

Abel Caballero y Alfonso Rueda sientan las bases para desbloquear propuestas para Vigo

Los dos mandatarios apostaron por la cordialidad aunque después del encuentro comparecieron por separado

Alfonso Rueda y Abel Caballero se reúnen en Vigo / David Cabezon @ Xunta

La Xunta de Galicia y el concello de Vigo se han reunido este martes por primera vez desde que Alfonso Rueda es presidente y han acordado dar los pasos necesarios para desbloquear diversos proyectos y actuaciones en la ciudad, paralizados por la falta de consenso y la confrontación que ha caracterizado la relación entre ambas instituciones en los últimos años, y se ha pactado, entre otras medidas, avanzar en la reforma de las pistas de atletismo de Balaídos, desbloquear la urbanización de la ETEA, retomar el proyecto del túnel del Beiramar para estudiar su viabilidad o implantar la señalización del Camino de Santiago, la ruta portuguesa por la costa, a su paso por Vigo.

Al finalizar el encuentro, ambos dirigentes se intercambiaron regalos, lo que dio lugar a algunos momentos distendidos y de humor:

Más información

Tras el encuentro, Alfonso Rueda y el regidor vigués, Abel Caballero, realizaron comparecencias por separado, uno en la delegación territorial de la Xunta y otro en el concello. Se trata del primer encuentro de Caballero con un presidente del gobierno autonómico desde 2015, cuando mantuvo su primera y única reunión con el entonces titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo.

Tras casi dos horas de reunión, ambas instituciones han acordado retomar el proyecto de reforma de las pistas de atletismo de Balaídos, pendiente desde hace años, con una actuación conjunta en la que cada administración aportará unos 4,5 millones de euros, según las estimaciones del concello.

Por otra parte, con respecto a la urbanización del PS1 de la ETEA, paralizada por la negativa del concello a poner a disposición los terrenos para hacer esos trabajos, ya que Caballero reclamaba que la Xunta traspasase los recursos al concello para que éste se encargase de esas obras, las partes han acordado evaluar una actuación conjunta, que incluiría también a Zona Franca y la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo la Plaza de Armas, financiado por este organismo dependiente del Gobierno central.

Grupos de trabajo y túnel de Beiramar

El túnel de Beiramar, 'aparcado' desde hace más de una década y considerado prioritario por el gobierno local, ha sido otro de los temas que se han tratado. Según ha explicado Rueda, la Xunta recuperará el proyecto y lo actualizará tanto en su diseño como en sus costes, y evaluará su viabilidad, teniendo en cuenta el posicionamiento de las partes y de otros agentes implicados, como la comunidad portuaria. "Hoy empezamos el camino, pero no va a ser fácil ni corto", ha advertido el presidente de la Xunta.

Caballero ha insistido en que esa infraestructura es "central" para la ciudad y ha apuntado que, en su financiación, "deberá estar también presente el Puerto y el Gobierno de España". "Estuvimos de acuerdo en llevar adelante el 'rescate' y la actualización (del proyecto)", ha apuntado.

Igualmente, el concello ha accedido a señalizar el Camino Portugués a su paso por Vigo, y ha confirmado que se hará mediante un sistema de pantallas que ya está en fase de licitación.

Por otra parte, ambas administraciones han abogado por crear grupos de trabajo para abordar cuestiones como la vivienda o las infraestructuras. En esos grupos se haría también balance y seguimiento de actuaciones del Gobierno central, como la salida sur, la conexión del AVE por la Meseta o la mejora de los servicios ferroviarios, o la situación de los viales autonómicos.

Rueda ha valorado que el papel del concello en materia de vivienda "es fundamental" y ha apostado por una mayor coordinación en ese aspecto, para agilizar plazos y facilitar la puesta a disposición de los ciudadanos de este bien básico.

A preguntas de los medios, el presidente de la Xunta ha señalado que, en la conversación con Abel Caballero, también se abordó la situación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal, y ha afirmado que, según el regidor "no hay motivo de intranquilidad", por lo que la Xunta esperará a que lleguen los dos informes sectoriales que faltan, que emiten organismos dependientes del Gobierno, para emitir su informe final "a la mayor brevedad".

Asuntos pendientes

Rueda ha trasladado también la posibilidad de que ambas administraciones cooperen en la programación de eventos enmarcados en los preparativos del próximo Xacobeo y que también haya participación municipal en la futura programación y gestión del Teatro Cine Fraga.

Al respecto, el alcalde ha explicado que su propuesta pasa porque "la adquisición, dedicación y explotación" del Fraga se haga por parte de Xunta, Diputación, concello y Zona Franca. No obstante, Rueda ha matizado que, en lo que respecta a la adquisición (el inmueble pertenece a Abanca), la propuesta municipal llega tarde porque las administraciones gallega y provincial tienen "prácticamente cerrada" la compra, aunque se ha mostrado abierto a que concello y Zona Franca participen en las obras de remodelación o en el diseño de la programación.

Tampoco ha habido acuerdo en la petición realizada por Caballero de que la Xunta retire la candidatura de Illas Atlánticas a Patrimonio de la Humanidad, una propuesta que Rueda ha respondido con otra: que Vigo se integre por fin en el sistema de transporte metropolitano, condición necesaria para que pueda ponerse en marcha de forma efectiva el Área Metropolitana. "Bueno, quedó en el aire, le daremos unas vueltas, pero Cíes (la opción que defiende el concello para ser Patrimonio de la Humanidad) es una candidatura de éxito y la otra propuesta no va a salir", ha apuntado Abel Caballero.

Del mismo modo, ha quedado patente la divergencia de posición en lo que respecta a la mejora del abastecimiento de agua a la ciudad, ya que los técnicos de Augas de Galicia siguen apostando por un trasvase desde el Miño, mientras que el concello defiende otra solución: la que implica reforzar el suministro desde la presa de Eiras con la construcción de un embalse auxiliar. Según Rueda, se intentará "llegar a un acuerdo" avalado por los técnicos para garantizar el abastecimiento de "agua de calidad" a Vigo y los municipios de su entorno.

El alcalde de la ciudad olívica ha puesto sobre la mesa una propuesta de convenio para financiar vuelos a Peinador "al 50 %", cuestión que "queda en los temas pendientes", según ha señalado Caballero, porque la Xunta mantiene que no financia vuelos. Al respecto, Alfonso Rueda ha reiterado que el gobierno autonómico no patrocina conexiones aéreas desde 2012 "en ningún aeropuerto gallego".

La asignación de fondos europeos a la ciudad, la coordinación en materia de infraestructuras educativas o la política social son otras de las cuestiones abordadas en este encuentro que, según han manifestado ambas partes, tienen intención de repetir, para "normalizar" la relación entre Xunta y concello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00