El Foro Económico de Galicia alerta del riesgo de replicar el modelo vasco: "Amenazaría la viabilidad de España"
Señalan que los conciertos y convenios que hay en el país, con la cesión del control fiscal a algunas partes del territorio, es una anomalía en Europa


Santiago de Compostela
El Foro Económico de Galicia alerta de los riesgos de expandir al resto de comunidades autónomas el modelo fiscal que se aplica en País Vasco y en Navarra, y señalan que "amenazaría la viabilidad de España".
En pleno debate sobre la remodelación del modelo de financiación, las conclusiones de este informe son claras y contundentes. Ningún otro Gobierno central ha renunciado a su control fiscal en una parte del territorio, como sí ocurre en España. Aseguran que el concierto vasco y el convenio económico navarro suponen una anomalía sin precedentes en el panorama internacional, y dejan una clara advertencia: la eventual extensión de este modelo a otras comunidades implicaría una redistribución de los flujos fiscales que acabarían por configurar un sistema totalmente diferente del actual y que, en opinión de estos expertos, amenazaría la viabilidad futura del país.
No la citan, pero es una clara referencia a la "financiación singular" que el gobierno promete para Cataluña. Sobre la quita de deuda del 20% que plantea el gobierno para Cataluña y el resto de comunidades, dice el Foro que no es la panacea, y que puede generar expectativas de nuevos rescates y pérdida de credibilidad en los mercados. Una quita parcial, concluyen, sería insuficiente para las más endeudadas como Cataluña o Valencia.
Lamentan que la polarización política aparque debates que son realmente necesarios como este, y proponen profundizar en una reforma tributaria para que las autonomías tengan un rol más relevante en la fiscalidad verde o en la gestión de copagos como el sanitario. De ahí, concluyen, pueden salir parte de los fondos que se precisan para incrementar la financiación autonómica.
Y hay otra conclusión, la excesiva complejidad y dificultad para que la ciudadanía comprenda el sistema y asigne correctamente las responsabilidades políticas.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...