Abre al tráfico Sol y Mar
El delegado del Gobierno de compromete a ampliar A Pasaxe conectando con la ampliación de Alfonso Molina, que modernizarán los accesos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CKMZXOO7NBEDJHPE2JBUX2SHKI.jpeg?auth=0608354da1b8a8359188ee5496475404520731c8c9b66b307a2a7785940b6830&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CKMZXOO7NBEDJHPE2JBUX2SHKI.jpeg?auth=0608354da1b8a8359188ee5496475404520731c8c9b66b307a2a7785940b6830)
A Coruña
Ya se ha abierto al tráfico el nuevo cruce de Sol y Mar tras una acto de inauguración con ambiente festivo y la Big-band de la Escola de Música de Oleiros. Han sido tres años de obras y atascos constantes para los usuarios habituales de la Nacional Sexta, vecinos de Oleiros, Sada, Betanzos y As Mariñas y décadas de demanda por parte del Concello de Oleiros. Ya en 1998 la obra de Sol y Mar se dibujó junto a la ampliación de A Pasaxe aún pendiente y la ampliación de Alfonso Molina, por fin en marcha, en el llamado Foro de Mariñán. Comienzan a aprobarse, con décadas de retraso, asignaturas pendientes para modernizar los accesos a A Coruña, la ciudad gallega con accesos más precarios. El delegado del gobierno, Pedro Blanco, se comprometía a completar todo el proceso por fin en marcha.
Han sido finalmente, según los datos de la Delegación, 12,3 millones de inversión.
Junto al Alcalde de Oleiros, Ángel García Seaone, Pedro Blanco daba las gracias a los vecinos de la zona, que han soportado las incomodidades estos años de obras. Advertía por la mañana García Seoane de la necesidad de impulsar la obra de ampliación de A Pasaxe que, a nivel técnico, no afectará al tráfico porque la ampliación se hará por los extremos. Las expropiaciones, previstas para mayo, llevan retraso. Ángel García Seoane.
En paralelo sí se están desarrollando ya por parte del Ministerio las obras de ampliación de Alfonso Molina.
Son, en total, "3.000 metros cuadrados de zonas urbanas y ajardinadas para mejorar la movilidad peatonal, la fluidez del tráfico y la seguridad vial", según ha indicado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su cuenta de X.
Fue el pasado diciembre cuando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abrió al tráfico el paso inferior del nuevo enlace de la carretera AC-12, a su paso por el núcleo de Perillo, que sustituye a la antigua intersección semaforizada del Sol y Mar y por el que pasan diariamente más de 50.000 vehículos.
Ahora quedaban pendientes las obras de la zona superior, donde se instaló una pasarela peatonal y se creó una zona ajardinada, que ya está abierta a la ciudadanía, y una rotonda.
La finalización de estos trabajos, que comenzaron en junio de 2021 con un presupuesto de 12,3 millones de euros, supone, en palabras del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, "un beneficio para los 50.000 conductores y conductoras que pasan por esta carretera a diario, poniendo fin a una de las necesidades más demandadas por toda la sociedad de A Coruña y su entorno".