Sociedad | Actualidad

Los mariscadores de la Ría de O Burgo seguirán manifestándose ante la falta de ayudas de las administraciones

Esta mañana convocaron una reunión con Xunta y Gobierno central. No acudió nadie de la administración autonómica y el Estado envió al director de Demarcación de Costas y la secretaria de la Subdelegación del Gobierno

Aerial view of the estuary of the city of A Coruña, Galicia (Spain). / Daniel.Candal

Aerial view of the estuary of the city of A Coruña, Galicia (Spain).

A Coruña

Los mariscadores de la Ría de O Burgo van a seguir manifestándose en A Pasaxe ante la falta de acuerdo de las administraciones para ofrecerles ayudas. Esta mañana convocaron una reunión con Xunta y Gobierno central. No acudió nadie de la administración autonómica y el Estado envió al director de Demarcación de Costas y la secretaria de la Subdelegación del Gobierno, que manifestaron que no tienen capacidad de decisión en el asunto.

Manuel Baldomir, portavoz de los mariscadores, anuncia que convocarán una nueva reunión con ambas administraciones para el próximo jueves 27. Llevan sin cobrar desde el mes de abril y urgen la negociación de las ayudas que percibirán hasta que el marisco alcance la talla comercial y puedan volver a faenar.

El PSOE lleva hoy la cuestión al Parlamento. El portavoz de Pesca del grupo socialista, Julio Abalde, presentará una pregunta oral en la Comisión de Pesca que se celebra a partir de las 10.30 para reclamar a la Xunta que ponga en marcha las ayudas a los mariscadores y haga su aportación.

Denuncian que no cobran ayudas desde abril y no pueden ganarse la vida porque el marisco no estará en condiciones hasta dentro de dos años, después de las obras de dragado. Acusan a Estado y Xunta de Galicia de condenar al colectivo, son 74 familias, a la indigencia. El gobierno central se ha comprometido a aportar pero no aclara cuanto, ni plazos. La Xunta dice que habilitará una línea de ayuda dentro de las subvenciones al marisqueo.

La cuantía de las ayudas debería alcanzar los tres millones de euros. Con esta aportación cada mariscador ingresaría 1.200 euros al mes y el importe de su cuota de autónomos. Advierten de que algunos integrantes del colectivo está dejando de abonar facturas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00