Los estudiantes de Educación de la UDC son los primeros en acampar en apoyo a Palestina
Acampa celebra hoy asamblea para organizar un minuto de silencio por los niños asesinados en las guerras. Acampa contará en junio en A Coruña con ministra Sira Rego y la directora de UNRWA España
A Coruña
Los estudiantes de Ciencias de la Educación, de la UDC, han sido los primeros en acampar en protesta por el genocidio palestino. Llevan ya 24 horas delante de la Facultad, en Elviña.
Una decena han dormido allí esta noche, pero muchos más compañeros han acudido durante el día a acompañarlos. Se van turnando porque tienen que acudir a clase pero inmortalizan los nombres de todos los que acuden en un muro que ya supera la treintena de firmas. Incluso algunos profesores se han unido a la protesta. Cris Fernández y Álvaro Lorenzo son dos de los estudiantes.
Piden, principalmente, el cese de la compra-venta de armas a Israel y el alto al fuego en Gaza. En el día de ayer la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), en la que se encontraba el rector de la UDC, Ricardo Cao, emitió un comunicado en el que se comprometen a revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes y intensificar la cooperación con el sistema educativo palestino.
Los estudiantes consideran que la UDC debe cortar urgentemente cualquier tipo de relación con Israel e instan a la Universidad a hacer efectivo el comunicado emitido.
No saben cuando levantarán el campamento, pero Fernández explica que es un momento complicado porque los estudiantes están en época de exámenes. Comenta que se decidieron a convocar la acampada de forma urgente ante la inacción de otros colectivos.
Acampa contará en junio en A Coruña con ministra Sira Rego y la directora de UNRWA España
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la directora de UNRWA España, Raquel Martí, participarán en el Encuentro Internacional Acampa por la infancia y la juventud refugiada que se celebrará del 7 al 9 de junio en A Coruña. Los organizadores han detallado este jueves en A Coruña que se trata de la octava edición de esta iniciativa que este año invita a la ciudadanía a “mirar y reflexionar sobre miedo y muerte de niños y niñas que se encuentran en zonas de guerras o de desastres naturales”, ha comentado el coordinador de la red Acampa, Xosé Abad.
Este encuentro, ha dicho, se realiza desde la “unidad” que, a su juicio, es “la única herramienta que tenemos con posibilidad de éxito para enfrentarnos a todo lo que está ocurriendo”. Así, durante tres días, A Coruña volverá a convertirse en “referente internacional de compromiso con los derechos humanos y periodismo humanitario”, ha manifestado Abad.
Como en esta edición el tema principal es la infancia y la juventud refugiada, entre las relatoras invitadas se encuentran la ministra Sira Rego y la directora de UNRWA España, Raquel Martí, además de la que fue responsable de actividades médicas de MSF en Gaza, Ruth Conde, y el director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de Save The Children, Vicente Raimundo. Acampa, que en su programación cuenta con cine, música y charlas, instalará en los jardines de Méndez Núñez un memorial por la infancia asesinada en Gaza y un campo simulado de personas refugiadas. Además, en ese misma ubicación habrá hasta el 30 de junio una exposición fotográfica con 115 imágenes de ocho fotoperiodistas, quienes muestran la infancia y la juventud refugiada. En el acto de presentación han participado el concejal del Área de Fomento y Promoción de la Ciudad, Gonzalo Castro, y la diputada provincial de Cultura, Rosa Ana García.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.