Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
educación

Familias afectadas por falta de plazas en el CEIP García Barbón: "Nos obligan a llevar a niños de 3 años a kilómetros de nuestros domicilios para ir al colegio"

Los padres reclaman que, como medida excepcional, se abra una tercera aula para 4º de Infantil

Vigo

Una quincena de familias piden más plazas escolares en el único colegio público del centro de Vigo, el CEIP García Barbón. Los padres afectados solicitan al centro, y a Inspección Educativa, abrir un aula más para atender la alta demanda y no tener que desplazarse a colegios que estén en otros puntos más lejanos de la ciudad.

La demanda de plazas para el CEIP García Barbón suele ser alta cada año, pero para el próximo curso ha aumentado considerablemente. Y es que se ha dado la tormenta perfecta. Las ratios por aula bajan un 20%, pasan a ser clase de 25 alumnos a 20, ha crecido la población en el centro de la ciudad, al igual que en Navia, y el ascensor HALO ha mejorado la conexión entre el barrio de O Calvario y la Zona Centro. "Esos los principales factores de esta situación excepcional, por eso reclamamos una medida excepcional con la apertura de una tercera aula que de cabida a la veintena de familias que nos quedamos fuera y, sobre todo, a las 16 familias que tenemos nueve puntos y que hemos baremado en esta zona", explica Miguel Ocampo, que vive y trabaja en las torres Ifer, justo frente al colegio.

Las familias piden que se abra una tercera línea para 4º de Infantil, es decir, para el primer curso de 3 años. Lo hacen desesperados ante esta situación en la que para muchos, por no decir la mayoría, la conciliación o la posible ayuda de los abuelos, su apoyo familiar más cercano, está en juego. "El impacto no es solo que el niño tenga que utilizar el transporte escolar siempre, sino que también implica otra gestión familiar y una conciliación que se hace imposible", afirma Chus Campos, otra madre afectada que vive en el entorno del colegio García Barbón.

Esta falta de plazas en este centro público afirman les supondrá, afirman, ninguna conciliación o incluso un cambio proyecto de vida. Olaya Ballesteros y su familia se trasladaron a Vigo desde Barcelona en busca de un modelo de crianza que no está logrando. Tampoco sienten, debido a esta problemática, que estén teniendo opción a elegir un modelo educativo público. "No queríamos enviar a nuestro hijo a un colegio religioso pero es que por proximidad nos hemos decantado por esa opción para poder conciliar y no tener que coger el coche", comenta.

Para las familias no es solo un problema educativo, sino que trasciende a lo social. "Vemos que se nos está quitando el derecho a que nuestros hijos crezcan en una zona de cercanía, a tener arraigo familiar", apunta Miguel Ocampo.

Los padres afectados reclaman que se abra una tercera línea, como hay ahora en sexto de primaria, y que a medio plazo se garantice que no se queden familias del barrio fuera del colegio, ante el mal diseño de la zona de proximidad, dicen, y, en general, de planificación. Por el momento, tendrá que esperar a las resoluciones definitivas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00