Unanimidad en el pleno de A Coruña para iniciar el proceso para reclamar la Casa Cornide a los Franco
La Xunta comunica a los Franco que deben "cumplir la legislación y abrir" la Casa Cornide


A Coruña
El pleno municipal ha aprobado por unanimidad el inicio de los trámites para la recuperación de la Casa Cornide, propiedad en estos momentos de la familia Franco. A partir de hoy se abre un plazo de seis meses para la revisión de oficio de los acuerdos plenarios de 1962 que llevaron a que, en agosto de ese año, Pedro Barrié pudiera comprar el inmueble en pública subasta por 305 mil pesetas y lo vendiera a Carmen Polo, mujer del Dictador, cuatro días después por 25 mil. El concejal de Fomento y Promoción de la ciudad, Gonzalo Castro, ha justificado el retraso en la aprobación del expediente en que "jurídicamente tenía que tener solidez y estudios rigurosos para llegar a buen puerto".
El PP ha hecho un paralelismo entre la operación de la permuta y adjudicación de la Casa Cornide y las obras sin licencia y cambio de uso de un inmueble propiedad del primer teniente de alcaldesa y responsable de urbanismo, José Manuel Lage, denunciadas públicamente por el PP y el BNG. El concejal conservador, Gonzalo Mora, ha manifestado que es "tan dudosa" una cosa como otra.
El BNG valora el paso de hoy "non foi sen tempo" ha dicho Jorquera, que ha leído un extracto de la carta remitida por el secretario personal de la casa civil del caudillo al subsecretario de Hacienda informándole del resultado de la permuta y adjudicación de la Casa Cornide. "Los señores están encantados" le escribe.
La carta fue recuperada por el investigador Carlos Babío. La Casa Cornide sigue sin visitas, a pesar de la obligación de sus propietarios de abrirla al público tras su declaración como BIC sin que la Xunta haya hecho nada para revertir esta situación, a día de hoy.
PSOE, PP y BNG han dado luz verde este jueves a iniciar este proceso que permitirá revisar de oficio las decisiones tomadas por el Ayuntamiento en 1962, que entregaron el inmueble a la familia del dictador.
La Casa Cornide es un palacete ejemplo de la arquitectura residencial de la Ilustración en Galicia, del siglo XVIII en el centro de A Coruña que en 1962 pasó a ser propiedad de Carmen Polo y, por su matrimonio en gananciales, también de Francisco Franco, tras haber sido patrimonio del Ministerio de Educación y luego del Ayuntamiento de A Coruña.
Así, el procedimiento incluye revisar la declaración de nulidad del proceso de venta de la Casa Cornide a Carmen Polo, y la intención de pedir al Gobierno que revise la permuta y un trámite de audiencia con los Franco, dentro del proceso para buscar la recuperación del edificio para el patrimonio público.
El Ayuntamiento instará al Ministerio de Educación y de Hacienda a realizar una revisión de oficio de esta permuta.
Ahora comienza un plazo de 15 días para alegaciones y de seis meses para la resolución del expediente.
Los tres grupos políticos han defendido en la sesión plenaria su intención de que este palacete vuelva a ser "de dominio público" y de todos los "coruñeses y coruñesas".
Al mismo tiempo, el público está pendiente de la apertura de la Casa Cornide, pues al ser Bien de Interés Cultural debe permitir visitas cuatro días al mes desde hace tiempo, cuestión que no se ha cumplido hasta ahora.
La Xunta comunica a los Franco que deben "cumplir la legislación y abrir" la Casa Cornide
El nuevo conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López, en su primera comparecencia en A Coruña para entregar un premio en relación a las Letras Galegas a los alumnos del Raquel Camacho, ha informado de que la Xunta ha vuelto a ponerse en contacto con la familia Franco para exigir que abran al público la Casa Cornide.
La semana pasada les comunicaron que deben cumplir con la Ley de Patrimonio y abrir la casa al menos 4 días al mes, al ser Bien de Interés Cultural. Aún no han recibido respuesta de los Franco pero López explica que el informe de Patrimonio les respalda jurídicamente para exigir que cumplan con la legalidad.
Asegura que la Xunta insistirá firmemente hasta conseguir la apertura de la Casa Cornide.
En un acto en A Coruña, el recién nombrado titular de Cultura ha explicado a los medios que la situación de la Casa Cornide es un asunto que encontró sobre la mesa al acceder al cargo, pues la Xunta inició en 2021 el procedimiento para declararla Bien de Interés Cultural, lo que es firme desde 2023, pero el palacete nunca se abrió al público como exige esta situación.
López ha asegurado que su departamento "comunicó ya a la familia Franco" la semana pasada que "tiene que cumplir la legislación y abrir cuatro días al mes". No tiene constancia de la recepción de esta comunicación, que fue enviada por correo ordinario, pero ha dicho que los Franco "tienen que mandar ese programa de aperturas" y cumplir así las condiciones que están pendientes desde el inicio del procedimiento hace tres años. Según López, esto muestra su "compromiso claro de exigir que se cumpla con la legalidad" en esta cuestión
Además, reitera que pretenden hacerse con los murales de Urbano Lugrís de la calle Olmos. Explica que sigue abierto el proceso judicial por el que varias instituciones propusieron ofertas económicas para adquirir los murales. Dice López que cuando la Justicia resuelva ejecutarán su derecho de tanteo.
Se refiere al derecho de tanteo, que puede ejercer en el proceso de venta la administración autonómica al ser declarados los murales BIC. La incoación del expediente se publicó el pasado 5 de marzo. López insiste en que se compromete a que los murales permanezcan en Coruña, como ya lo había anunciado el anterior conselleiro de Cultura, Román Rodríguez.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.