Vigo lidera un proyecto para el uso de biocomposites en el sector náutico
Amura presenta el Centro de Investigación y Desarrollo en Vigo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PR5MUDXR75FNPBQ7VYUDPAWS6U.jpg?auth=a2bd45f911606e236b1d6611371426c3825d752ff659730828efe4e105b9ee5e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Amura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PR5MUDXR75FNPBQ7VYUDPAWS6U.jpg?auth=a2bd45f911606e236b1d6611371426c3825d752ff659730828efe4e105b9ee5e)
Vigo
En marcha el primer Centro de Investigación y Desarrollo del sector náutico en España que lleva el sello de la empresa viguesa Amura. Se trata de una iniciativa pionera que busca situar a Vigo como referente de la industria náutica a nivel internacional. Uno de los principales proyectos en los que trabaja ya este centro es el Proyecto BioStruct financiado por el programa Horizonte Europa y que cuenta con una dotación de 8 millones de euros. El objetivo de este proyecto es desarrollar tecnologías para la fabricación de piezas en composites a partir de biomateriales. BioStruct desarrollará una pala de rotor para plantas de energía eólica y un barco completamente fabricado en Vigo por Amura, utilizando fibras naturales y bioresinas. Se trata de un prototipo de unos 6 metros de eslora y que está equipado con sensores para recopilar información sobre el comportamiento de la estructura en condiciones reales de navegación en la Ría de Vigo y luego ser utilizados para poder validar los resultados de la simulación.