UGT exige las empresas de automoción que destinen parte de sus beneficios a invertir y apuntalar el sector en Vigo
El sindicato reclama a la Xunta que trabaje "colectivamente" en una estrategia que apueste por el futuro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ILFEM2A7VJEDRP3ZGPUZXWQOGA.jpg?auth=67b85a6bad232f0e927ff41dfac12932e64f4369d6d6d3ad845e350a59569969&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Producción de Stellantis / STELLANTIS
![Producción de Stellantis](https://cadenaser.com/resizer/v2/ILFEM2A7VJEDRP3ZGPUZXWQOGA.jpg?auth=67b85a6bad232f0e927ff41dfac12932e64f4369d6d6d3ad845e350a59569969)
El sindicato UGT FICA Vigo pide a las empresas de automoción que destinen "parte de los márgenes de beneficio a invertir y apuntalar el sector" y a la Xunta, que "adopte medidas".
La organización sindical advierte en un comunicado del "agotamiento del sector de la automoción" y solicita al Gobierno autonómico una reunión para "trabajar colectivamente en una estrategia que permita revertir la tendencia negativa" que percibe.
UGT apunta que el sector de la automoción "a nivel mundial está en un proceso de reconfiguración muy importante" debido a la electrificación de la movilidad y la concentración de poder de los grandes grupos que operan en el sector.
Considera el sindicato que el polo de la automoción gallego, con Stellantis como empresa principal, proveedores y el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia, dio "resultados positivos", pero desde hace años muestra "síntomas de agotamiento".
Así, recuerda que "la última implantación de cierto calado de un proveedor" en Galicia fue hace algo más de una década con la llegada, en el año 2012, de la multinacional de estampación de metales SNOP.
UGT expresa su "preocupación", entre otros motivos, por el anuncio del CTAG de la "puesta en marcha de un laboratorio para el coche eléctrico en Portugal" y que se empuje a países de "bajo coste a los proveedores", lo que lleva al sindicato a pensar que "se avecinan tiempos complicados a pesar de las cifras positivas publicadas recientemente".
Competencia con Portugal
La central sindical señala que Portugal, en la última década, atrajo más de 16 operadores y Galicia, "ninguno", argumento que le lleva a acusar a la Xunta de ser "mero espectador".
"El Gobierno gallego no puede seguir de mero espectador y basando la estrategia industrial en meras declaraciones de intención", afirma.
El sindicato considera "indispensable" que el sector reciba ayudas públicas porque "los demás países" las aplican, pero advierte de que deben "llevar aparejado, indiscutiblemente, el compromiso de las empresas con el empleo y la calidad del mismo".
UGT cree que la propia Xunta debe "trasladar a los grandes grupos empresariales" que operan en el sector que estén dispuestos a "sacrificar parte de los márgenes de beneficios" para apuntalarlo y apunta que "eso pasa por comprometer inversiones, no potenciar la deslocalización y cuidar las condiciones de trabajo dignas" de los trabajadores.
El sindicato defiende que no se puede "perder un minuto más" y considera que la Xunta está "tardando" en convocar una reunión con los sindicatos para "construir colectivamente una estrategia que permita revertir la tendencia negativa" de la automoción y que, pronostica, "se acelerará en poco tiempo si no se hace nada".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.