El gobierno de Ferrol recula en su veto al gallego en la redacción de contratos
Un acuerdo con la Xunta permitirá reforzar la función de traducción gracias a los servicios lingüísticos de la administración autonómica

Palacio municipal de Ferrol (foto: Concello Ferrol)

Ferrol
El gobierno de Ferrol da marcha atrás en su decisión de vetar el gallego en la redacción de los contratos. El teniente de alcalde y concejal de Contratación, Javier Díaz Mosquera, ha explicado que en las últimas horas han llegado a un acuerdo con la Xunta para reforzar la función de traducción gracias a los servicios lingüísticos de la administración autonómica. Lo que permitirá redactar la documentación tanto en castellano como en gallego.
Como avanza La Voz de Galicia en su edición de hoy, a través de una circular remitida este miércoles al personal funcionario, el gobierno ordenaba que a partir de este jueves todos los contratos que deben salir a licitación se tienen que redactar única y exclusivamente en castellano.
Díaz Mosquera ha asegurado que se trata de una medida puntual y ha alegado que se toma por el retraso y el gran volumen de contratación del Concello. Además, ha añadido que los servicios lingüísticos del Concello no tienen la capacidad suficiente para atender el exceso de trabajo que requiere la traducción de pliegos complejos.
El edil ha afirmado también que la normativa de la Unión Europea obliga a tramitar estos contratos en castellano. Tal y como se recoge en la web de la Xunta, en el apartado “El gallego en las instituciones de la UE”, la Mesa del Parlamento Europeo adoptó un acuerdo en julio de 2006 para posibilitar la utilización de las lenguas cooficiales españolas, distintas del castellano, en sus comunicaciones con los ciudadanos.
Reacciones
Desde la Xunta de Persoal especifican que toda la documentación elaborada por los funcionarios y funcionarias se realiza en gallego y que no existe un doble trabajo de traducción en ambas lenguas, a no ser, que una empresa lo solicite expresamente. La representante del personal municipal, Fany Gómez, remarca que el atasco en contratación se debe a la falta de trabajadores, no al uso de un idioma.
Las críticas desde el ámbito político no se han hecho esperar. Desde el BNG reclaman la retirada inmediata de la medida que tildan de “antigalega”. El portavoz del grupo, Iván Rivas, avanza que promoverán una campaña de recogida de apoyos para exigir al gobierno que dé marcha atrás en esta decisión.
Ferrol en Común acusa al gobierno local de prohibir el uso del gallego y califican la medida de atentado contra la cultura y la lengua gallegas. Apunta además que incumple, de forma flagrante, la Ordenanza de normalización lingüística del Concello de Ferrol.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.