Sociedad | Actualidad

La empresa del dragado de la ría de O Burgo hace pruebas para la siembra de marisco, ante las críticas de los mariscadores

Dos embarcaciones han estado este martes en la zona, del lado del ayuntamiento de Oleiros, para hacer ensayos para efectuar esos trabajos

A Coruña

La empresa adjudicataria del dragado de la ría do Burgo realizó en la tarde de ayer un ensayo de la resiembra del marisco para presentar ante la Xunta la viabilidad del sistema y que autorice la siembra total. Según las fechas del Gobierno, debería haber comenzado el 8 de abril, pero la Xunta denegó el permiso al considerar que los bancos marisqueros no estaban en condiciones, con respaldo también de los mariscadores de la ría.

Los mariscadores además dicen que el método que utilizaron para depositar las crías no es el adecuado. Lanzaban los bivalbos al mar a través de un tubo estando la marea alta.

La regeneración ambiental de la ría de O Burgo, que promueve el Ministerio para la Transición Ecológica y que afecta a A Coruña, Cambre, Culleredo y Oleiros, está a punto de completarse y la empresa encargada de la actuación se prepara ya para la siembra.

Más información

Los mariscadores continúan con sus reclamaciones

Manuel Baldomir, portavoz de los mariscadores, explica que debería sembrarse con marea baja e ir depositándolo en la arena para asegurarse de que se asienta. Considera que, de hacerse así, estarían despreciando marisco que no llegaría a criar. La resiembra iban a hacerla ellos, pero se niegan hasta que tengan garantías de que recibirán ayudas mientras la almeja y el berberecho no alcancen la talla comercial.

Siguen a la espera de que el Gobierno se reúna con ellos. No acude a las reuniones programadas ni les contesta, según Baldomir. Ayer convocaron a la subdelegada en Coruña, María Rivas, a una reunión urgente.

Rivas insiste en que la Xunta participe en las compensaciones. Dice que el compromiso del Gobierno era hasta terminar el dragado de la ría y que ahora deben buscarse nuevas fórmulas. No concreta cuando se reunirá con los mariscadores.

En los últimos días también se han reunido con la Consellería do Mar para demandar alternativas del ejecutivo autonómico. Explica Baldomir que les propusieron acogerse a un cese de actividad, pero dice el portavoz de los mariscadores que es inviable porque tiene que ser por causas de fuerza mayor, no por unas obras de dragado de una ría.

El Gobierno emplazaba a la Xunta a aportar en las ayudas económicas. Baldomir asegura que la Xunta ha acudido a sus reuniones pero el Gobierno no se ha presentado. El 26 de abril finalizan las obras de dragado de la ría y denuncian que no tienen cobertura a partir de esa fecha. Unas 80 familias tendrán que hacer frente a dos años de espera sin poder faenar, dice Baldomir.

Los mariscadores respaldan la decisión de la Consellería do Mar de aplazar la siembra. Explican que no se puede sembrar el marisco mientras se mantengan los movimientos de tierra. No participarán en las labores de siembra del marisco mientras la administración central no garantice por escrito el cobro de las ayudas por esta labor y por los dos años que calculan tardarán los bivalbos en crecer hasta alcanzar la talla comercial. Han tomado esa decisión en asamblea ante la falta de noticias sobre la firma del convenio. El plan de dragado incluye la siembra de 18 millones de unidades de almejas y berberechos.

Dos embarcaciones han estado este martes en la zona, del lado del ayuntamiento de Oleiros, para hacer ensayos para efectuar esos trabajos.

La empresa tenía previsto empezar esta semana con la siembra de almeja babosa y berberechos, pero la Consellería do Mar se lo impidió al considerar que antes deben terminar de acondicionarse los bancos destinados a su cultivo.

Una obra de "bisturí": así será el dragado de la ría de O Burgo

El delegado del Gobierno insta a la Xunta a "implicarse" en las ayudas a los mariscadores de la ría de O Burgo

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la Xunta a "implicarse" en las ayudas a los mariscadores y las mariscadoras de la ría de O Burgo, al ser cuestionado por las demanda a este respecto del colectivo mientras no se pueda volver a mariscar, una vez acabado el dragado.

"El Gobierno de España es el único que puso dinero durante el tiempo que duró la regeneración de la ría", ha expuesto coincidiendo con una visita que ha realizado a una cooperativa en Oza-Cesuras.

"La Xunta no puso nada", ha apostillado al situar en 3,5 millones la inversión del Ejecutivo central durante la paralización del marisqueo. "Se pusieron todos los medios para que durante esa paralización no sufriesen ningún perjuicio", ha recalcado.

Mientras sobre la prueba de siembra que se hizo en la jornada del martes, y que los mariscadores cuestionan al entender que el terreno no está preparado, el delegado del Gobierno lo ha remitido a unas "pruebas", a la espera ahora de las "autorizaciones" por parte de la Xunta, a la que ha instado a ponerse las "pilas" y "aportar soluciones".

Con todo, y sobre la situación del colectivo, ha dicho qe hay que "estudiar alternativas", aunque ha apostillado que la solución pasa "por una actuación conjunta", en referencia a la Administración gallega.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00