Muro a dos alturas con vallado superior, así se abrirá Ferrol al mar
La muralla del Arsenal se rebajará a los dos metros de altura en la zona de la plaza del Carbón y perderá medio metro más en las inmediaciones de la concatedral de San Julián

Recreación desde la calle Coruña de cómo quedará la zona de Irmandiños (foto: Concello Ferrol)

Ferrol
Muro a dos alturas distintas y con un vallado de seguridad, así será el proyecto para Abrir Ferrol al mar. El proyecto se divide en tres fases y la primera afecta al tramo de la muralla de Irmandiños, que rebajará su altura. Pasará de los cinco metros actuales a dos y medio en la zona comprendida desde la puerta del dique, la cercana al Teatro Jofre, y la de enfermería, próxima a la nueva plaza del mercado. Y desde ese punto y hasta la puerta del parque el muro pasará al metro y medio de altura. En ambas zonas se colocará un vallado sobre los muros.
También se prevé en esta primera fase recuperar el foso en la puerta del parque hacia la Cortina, así como dar mayor visibilidad a algunos elementos del siglo XVIII. La actuación supone un paso adelante en la permeabilidad del entorno y la ciudad ganará en amplitud, al contar con una vista más abierta y clara.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, junto con el presidente de la Deputación Valentín González Formoso, el jefe de Estado mayor de la Armada, Antonio Piñeiro, y el vicealmirante Ignacio Frutos, han presentado esta mañana la iniciativa en Exponav.
La ministra de Defensa ha asegurado que se siente “muy comprometida” con Ferrol y su comarca y que le ha hecho “especial ilusión” poner en marcha esta iniciativa. Robles ha tenido también unas palabras de reconocimiento y agradecimiento a las Fuerzas Armadas, especialmente a las desplegadas en misiones de la OTAN.
El alcalde ha agradecido a la ministra la disponibilidad para hacer realidad el “sueño” de muchas generaciones de ferrolanos y ferrolanas. También ha destacado que el inicio de este proyecto es resultado del trabado de muchas corporaciones anteriores.
Financiación
La intervención tendrá un coste de cinco millones de euros, que se financiarán en distintas anualidades y costearán el Concello y Xunta a partes iguales. La actuación forma parte del convenio firmado entre ambas administraciones, que cuenta con un presupuesto global de unos once millones de euros, y comprende trabajos en la zona del puerto y Caranza.
El primer paso en la tramitación administrativa de esta actuación será la adjudicación de la redacción del proyecto, por un importe de 288.750 euros. El jueves se abordará en la mesa de contratación y, si todo sale según lo previsto, la obra culminará en este mandato municipal, en 2027.
El proyecto incluirá las necesidades del Arsenal en cuanto a seguridad. La iniciativa se enmarca dentro de la transformación digital de la Armada y su evolución hacia el Arsenal inteligente. El de Ferrol será el proyecto piloto de este reto. De esta forma, la iniciativa también supone algunos cambios en los accesos al Arsenal. Se modificará el acceso por la puerta del dique, por donde solo podrán pasar vehículos autorizados y en horario reducido.
El acceso peatonal se realizará por la puerta de Herrerías, mediante torno de cuerpo entero y se mejorará el acceso al Arsenal por la puerta de Enfermería, para vehículos pesados.