Personal de la sanidad privada se planta: "hai xente que non é nin mileurista"
Concentración esta mañana en el hospital Ribera Juan Cardona para reclamar un convenio colectivo digno y salarios justos.

El personal se ha concentrado a las puertas del hospital (foto: CIG-Saúde)

Ferrol
La plantilla del hospital Ribera Juan Cardona reclama un convenio colectivo digno y salarios justos. Esta mañana el personal ha llevado a cabo una concentración a las puertas del centro hospitalario en demanda de mejoras en el convenio de la sanidad privada de la provincia. La protesta se enmarca dentro de un calendario de huelgas y movilizaciones que el sector está desarrollando ante los planteamientos de la patronal.
Desde los sindicatos CIG, UGT y CCOO, convocantes de las protestas, tildan las propuestas salariales de miseria. Miguel Tizón, responsable de negociación colectiva de CIG-Saúde asegura que las tablas no llegan al salario mínimo interprofesional y que "hai xente que non é nin mileurista, que o está pasando mal economicamente".
Los sindicatos denuncian la negativa a abordar el pago del trabajo en domingos y la reducción de la jornada máxima anual. Tizón explica que la media de horas anuales fijadas en los convenios colectivos es de 1.720 anuales, mientras que en el convenio de la sanidad privada de la provincia se sitúa en las 1.840 horas anuales.
También acusan a la patronal de intentar recortar derechos ya consolidados en el convenio, como el cobro del 100% en el caso de bajas o la modificación del sistema de cálculo de los trienios. El responsable de negociación colectiva de CIG-Saúde afirma que piden unas condicione "mínimas" y que "non son abusivas".
Miguel Tizón recuerda que la negociación comenzó en diciembre del año 2022 y en octubre del pasado año la patronal abandonó la mesa de negociación. Desde aquella han realizado diferentes movilizaciones y seguirán con las protestas hasta el próximo mes de junio o "ata que a patronal entre en razón e se sente a negociar", detalla el responsable sindical.