Sociedad | Actualidad

Pilar Garzón: "Las sanitarias jóvenes son las que sufren más agresiones"

La presidenta del Colegio de Médicos de Ourense advierte que las agresiones están "infraregistradas"

Paciente y médico con mascarilla/ Europa Press

Paciente y médico con mascarilla/ Europa Press

Ourense

Cinco agresiones a personal médico en el años 2023. Son los registros que están por debajo de la realidad, según explican desde el Colegio Oficial de Médicos de Ourense. Su presidenta, Pilar Garzón explica que en Urxencias y Atención Primaria son los servicios en los que más difícil se hace trabajar por la presión asistencial y el clima que esto genera.

Las agresiones afectan más a las mujeres y son, normalmente, verbales. No obstante, desde el Colegio de Médicos explican que esto tiene consecuencias emocionales y advierten que aunque el registro recoge cinco agresiones en 2023, los ataques representan un 10% de los que ocurren en la realidad.

La discrepancia en el diagnóstico y la atención demorada son algunos de los motivos que se refieren como causa de las agresiones. Los médicos recuerdan que "el sistema sanitario tiene sus limitaciones y no es responsabilidad del personal". No obstante, explican que es un pequeño segmento de la población el que llega a las agresiones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00