Abel Caballero: "La Xunta está demostrando que no quiere que Conxemar siga en Vigo"
El alcalde y presidente de Zona Franca considera que hay una intencionalidad política en la demora de la ampliación del Ifevi
Entrevista a Abel Caballero, alcalde y presidente de Zona Franca de Vigo
15:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vigo
El primer trimestre del 2024 está en la recta final y por ahora no hay avances en la tramitación de la ampliación del Ifevi demandada principalmente por Conxemar, que sigue advirtiendo que cada vez existen más posibilidad de abandonar en Vigo ante la falta de espacio en el recinto ferial.
De esta problemática le hemos preguntado en el tiempo de Hoy por Hoy Vigo al alcalde y presidente de Zona Franca, que empieza a temer que la principal feria de la ciudad se vaya por la falta de avances en el campo de la política. "Todo el mundo querría tener Conxemar porque reúne toda la pesca congelada del planeta. Claro, como aquí lo tenemos en casa, parece que no le damos mucha importancia. Yo sí se la doy. Esto es una cosa única y esto es el equivalente en términos de negocio a las ferias más importantes que se hacen en Barcelona y en Madrid. Sé que muchas ciudades estarían dispuestas a pagar y Barcelona lo intentó; lo tuve que parar en una ocasión. Y resulta que la Xunta, en lugar de estar apoyando que Conxemar enraíce para siempre en Vigo, está haciendo lo contrario. Enraizar en Vigo es enraizar en Galicia. A lo mejor para Rueda no, dado el abandono en el que tiene esta ciudad. Parece que Rueda no quiere que Conxemar siga en Vigo. Es una posibilidad que yo no descarto", sentenció.
El plan para la Panificadora
Respecto a los presupuestos de Zona Franca para 2024, Caballero considera viable que durante este año se pueden ejecutar los 5,2 millones de euros asignados a la rehabilitación de la Panificadora, que lleva tiempo paralizada. "Ya podría estar en marcha, pero hubo una decisión de los tribunales de que la vía de la nueva catalogación de los edificios, tenía que ser jurídicamente otra, lo que ha retrasado el proyecto. Se trata de una recuperación, manteniendo todo lo que hay, para transformarlo en un espacio para albergar actividades económicas, culturales o sociales. Una vez que tengamos el enfoque de la vía legal para la nueva edificación, empezará el proyecto y creo que en este mandato vamos a tener muy avanzada la transformación de la Panificadora", sentencio.
El presidente del Consorcio también ha comentado que "el World Car Center está esperando por unos informes de aguas de Galicia, porque allí está el río Lagares. Y tan pronto los tengamos, se inicia. Al tiempo también cogerá forma en el estilo arquitectónico en el que se va a hacer, para que la automoción tenga un lugar de referencia para toda Europa aquí en la ciudad", subrayó.