La farmacéutica Zendal, de O Porriño, lanza la primera vacuna de tecnología ADN para combatir la leishmaniasis canina
La vacuna ha sido desarrollada en colaboración con el CSIC y reduce en un 90% el parásito en los perros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPPMZBNGCREXPFU3Z7RL23EJTI.png?auth=10032696290b2ccbd66c61a62f57660fb579873b656d988f90bdef7a77ee9a03&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Zendal en O Porriño
![Zendal en O Porriño](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPPMZBNGCREXPFU3Z7RL23EJTI.png?auth=10032696290b2ccbd66c61a62f57660fb579873b656d988f90bdef7a77ee9a03)
La filial del grupo gallego Zendal "Petia vet health" ha anunciado el lanzamiento al mercado de la primera vacuna para mamíferos animales basada en ADN recombinante para hacer frente a la leishmaniasis canina, un parásito que origina desde úlceras cutáneas hasta la inflamación grave del hígado y del bazo.
Según informa en un comunicado Zendal, la vacuna ha sido desarrollada junto a un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y es la primera en mamíferos animales y la segunda en el mundo con esta tecnología, que está basada en fragmentos de información genética que codifican inmunógenos.
La Agencia Europea de Medicamentos emitió a finales de 2022 un dictamen favorable sobre esta vacuna que reduce en un 90 %, de acuerdo con farmacéutico, la presencia del parásito en sus principales portadores, los perros.
El lanzamiento se ha producido en el marco de Iberzoo+Proppet, Feria Internacional para el profesional de animales de compañía que se celebra en IFEMA. La leishmaniasis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania, de la familia de los tripanosomátidos, que es transportado por la mosca flebótomo.
Se trata de una zoonosis grave, ya que se transmite de los animales a los seres humanos, presente en la cuenca Mediterránea, Asia y América, que puede causar la muerte sin tratamiento y cuyo reservorio principal es el perro.