¿Por qué las Rías Baixas tienen tanta productividad?
Esta es la primera pregunta que resuelve el biólogo Sergio Piñeiro en el nuevo espacio de ciencia de Hoy por Hoy Vigo

Sección de ciencia con Sergio Piñeiro sobre la productividad de las Rías Baixas
09:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vigo
Reivindicar a la ciencia como cultura es el objetivo que se marca el biólogo Sergio Piñeiro en un espacio que estrenamos este miércoles en el Hoy por Hoy Vigo y que se realizará cada 2 semanas. En este primer programa, nos trae como tema central el motivo que está detrás de que en las Rías Baixas gallegas tengan el mejor marisco del mundo, que los delfines y orcas nos visiten de continuo o que tengamos unos fondos marinos que da gusto verlos.
Piñeiro también nos plantea algunas preguntas como si sabemos cuántas bateas hay solamente en la Ría de Vigo y la importancia del cultivo de mejillón en nuestra tierra a nivel mundial. Además nos da una explicación de porqué está tan fría el agua de las islas Cíes, relacionado con el proceso de afloramiento de aguas profundas o upwelling, concepto que aprenderemos en este primer programa. Como aperitivo conoceremos un importante descubrimiento de especies en Chile o la aparición del Chacal Dorado en España.