El concello de Redondela desarrolla un plan local de salud comunitaria
La primera actividad será la de formación en primeros auxilios en los centros educativos, clubs deportivos, centros culturales y parroquiales
Las concellerías de Sanidade, Ensino e Deportes y Servizos Sociais han mantenido un encuentro con diferentes responsables sanitarios del Centro de Salud de Redondela. A este encuentro asistieron, además, la jefa de servicio del Centro de Salud, el coordinador del servicio de enfermería y el responsable del departamento de Nutrición, además de la fisioterapeuta y las enfermeras comunitarias del centro.
El objetivo de este encuentro, celebrado esta pasada semana, es el de trabajar de forma conjunta entre el Centro de Salud de Redondela y el Concello, para establecer un plan de salud comunitario.
Se trata de un plan "pionero" del Concello, que puede realizarse “grazas á implicación dos profesionais dos Centros de Saúde do municipio, tanto o de Redondela como o de Chapela”, según ha indicado la alcaldesa Digna Rivas. Desde la concellería de Sanidade, la prioridad es "poñer en marcha un plan local de saúde que redunde nunha mellor calidade de vida para veciños e veciñas de todas as idades”, explica Pilar Martínez, concelleira de Sanidad.
En el primer encuentro se han analizado las características y necesidades de la población redondelana para concretar los programas que se van a poner en marcha y mejorar la atención integral de los pacientes. La alcaldesa destacaba que los ámbitos de actuación en los que se va a trabajar serán de salud, educación, bienestar social, deportes y medio ambiente.
La primera actividad será la de formación en primeros auxilios en los centros educativos, clubs deportivos, centros culturales y parroquiales y también para los participantes en Programa de Voluntariado de Redondela, de reciente creación. También se impartirá formación para familias que cuentan con personas dependientes "para axudarlles na tarefa diaria tan importante que é a dos coidados, tanto para os doentes como para as persoas coidadoras”, explica Pilar Martínez.
Además, se desarrollarán otras actividades como las rutas biosaludables y también actividades para personas con patologías crónicas que sirvan para mejorar su calidad de vida. Se trabajará también con los centros escolares para mellorar la formación del profesorado en cuanto a la atención al alumnado con diversidad funcional.