La receta de Picadillo: Suquet de rape y langostinos y tarta de uvas
Prepara esta receta y compártela con nosotros
A Coruña
Cada semana Chau Fernández-Gago Puga nos trae una de las recetas tradicionales de A Coruña de Picadillo.
En la sección Cocina Picadillo, intentamos recordar esa tradición gastronómica de A Coruña adaptándola al día de hoy. Esta semana el menú es: Suquet de rape y langostinos y tarta de uvas.
Te animamos a hacer la receta de esta semana, y compartirla con nosotros en nuestras RRSS en @radiocoruna.
Aquí tienes la receta:
Suquet de rape y langostinos


- 1 k rape limpio
- 1/2k langostinos
- 2 cebollas
- 4 dientes de ajo
- 4 tomates pelados
- 4 patatas grandes
- 1 puerro
- 1 rebanada pan frito
- 1 galleta tipo cráker aunque también vale una galleta María
- 10 almendras tostadas
- 1 vasito jerez
- 1 hoja laurel
- Perejil
- Sal
- Pimienta
- 1 l fumet
Limpiamos el pescado y los langostinos, con la cabeza del rape y de los langostinos hacemos el fumet poniéndolas en una olla con2 dientes de ajo pelados,1 cebolla pelada y en 4 trozos, la hoja de laurel, 1/2 puerro, un litro de agua y sal, lo cocemos 20 minutos, colamos y reservamos.
Cortamos el pescado en rodajas, reservamos. Picamos la cebolla ,los ajos restantes y el puerro y los ponemos a pochar en una sartén unos 10 minutos, añadimos los tomates pelados y en trozos, damos una vuelta, añadimos sal y pimienta y dejamos cocer 15 minutos a fuego bajo añadimos las patatas y el fumet y seguimos cociendo, cuando las patatas estén blandas añadimos el pescado, ponemos un langostino encima de cada rodaja de pescado y dejamos cocer 5 minutos, mientras tanto ponemos en el mortero el pan frito, la galleta, las almendras tostadas, el perejil lavado y picado groseramente machacamos un poco, añadimos el jerez incorporamos toda la masa y la volcamos en la cazuela revolviendo bien dejamos otros 5 minutos y servimos calentito.
Tarta de uvas


- 150 g bizcochos de Soletilla
- 50 g galletas María
- 2 vasos de leche
- 2 cucharadas de maicena
- 120 g azúcar
- 250 g avellanas molidas
- 200g uvas sin pepitas
- 1 pera
- Ralladuras de 1/2 limón
- 2 cs de mantequilla
- Harina para el molde
- Azúcar para espolvorear
- 1/2 l natillas
Se trocean los bizcochos y se ponen en un bol con la leche, se dejan ablandar y se machacan con un tenedor, se añaden las galletas troceadas, la maizena, el azúcar, las avellanas molidas y la ralladura de limón, se mezcla todo bien yo con la minipimer hasta que resulte una mezcla homogénea. Se lavan las uvas, se pelan y se parten a la mitad, se pela la pera, sele saca el corazón y se corta en daditos, se vuelcan las frutas en la masa y se mezcla todo suavemente.
Se precalienta el horno a 180º. Se unta un molde de 22 cm con una parte de la mantequilla y se enharina, se vuelca la tarta en el molde, se alisa por encima con una espátula, se le dan unos golpes para que asiente bien y se pone por encima la mantequilla en trocitos, se mete en el horno 35 minutos +ó-, se pincha si sale seca se retira, se deja enfriar, se desmolda, se espolvorea con azúcar y se sirve cuando esté medio templada. Se acompaña con las natillas que es lo que le da la gracia al plato.