Manifestación del 8M en A Coruña por el Día de la Mujer 2024: horario y recorrido de las marchas feministas
8M en A Coruña: entre la necesidad de mantener lo conseguido y reconocer todo el trabajo de las que lucharon antes
![8M en A Coruña. Yoya Neira, concejala de benestar social, nos presenta la programación](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F04%2F1709558072866_1709559806_asset_still.png?auth=2c0301d65b8124ea1448aeaf9e39a81c6bad8be6111405c21778e653efd886ff&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
8M en A Coruña. Yoya Neira, concejala de benestar social, nos presenta la programación
06:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, antes se llamaba el Día de la Mujer Trabajadora pero como las mujeres trabajamos todo el rato se suprimió lo de Trabajadora y nos quedamos con lo de mujer. A las ocho de la tarde arrancan las principales marchas en este 8 M en cada plaza donde nos podamos juntar para reivindicar y para celebrar, pero sobre todo para reivindicar la igualdad pendiente. En A Coruña la Plataforma feminista Galega y A Marcha mundial das mulleres convocan la manifestación central a las ocho desde el Obelisco hasta A Palloza. Erguer convoca huelga de estudiantes.
Las mujeres cobran cinco mil euros menos que los hombres
Las mujeres cobran cinco mil euros menos al año que los varones, según datos del INE, sus pensiones son 4.500 euros más bajas. Sólo el 22 por ciento tiene acceso a cátedras en la Universidad y de cada 10 excedencias por ciudado de hijos o familiares 8 son solicitadas por mujeres. Subrayamos además dos datos de la encuesta especial 8M de 40 Db para la Cadena SER y el País, 1 de cada 4 mujeres jóvenes declaran que han sido víctimas de agresiones y el 20 por ciento de la población española cree que debe ser la mujer la que renuncie a su carrera para cuidar de sus hijos.
Actividades del Concello
El Concello organiza rutas por las calles que honran las grandes figuras femeninas en la historia de la ciudad, actividades en las naves del metrosidero, el Fórum, la Casa Casares o el rocódromo. La concejala Yoya Neira pide que se trabaje en la igualdad todo el año sin ningún paso atrás.
Las visitas guiadas se centrarán en tres núcleos históricos fundamentales, los Jardines del Ensanche y la Marina, la Ciudad Vieja y Pescadería. Se realizarán los días 6, 7 y 8 de marzo.
El Ayuntamiento pondrá en marcha además un nuevo punto violeta en Marineda City con personal técnico y desarrollo de talleres educativos. Impulsa la exposición "Imparables" con las viñetas de la escritora y dibujante argentina Diana Raznovich. También habrá carrera popular en el entorno de la Torre de Hércules el viernes 8 de marzo dentro del circuito Corre corre.
La concejal de Benestar Social, Igualdade e Participación, Yoya Neira, ha informado este lunes de la programación, bajo el lema 'Imparables', para conmemorar el 8M y recordar que el objetivo es "seguir avanzando hacia una igualdad real y efectiva".
Del 6 al 8 de marzo se celebrarán los 'Roteiros en feminino', visitas guiadas por los jardines del Ensanche y la Marina, Ciudad Vieja y Pescadería para dar a conocer la vida y obra de mujeres históricas que dejaron huella en A Coruña.
El 8 de marzo, además, se inaugurará en la Casa Museo Casares Quiroga la exposición 'Imparables', de la escritora y dibujante argentina Diana Raznovich.
Las Naves de Metrosidero se unen a la celebración con actividades y talleres como el de elaboración de carteles con mensajes relacionados con la igualdad de género.
También se representará la obra 'A nena da ninguén' el día 8 en el Fórum Metropolitano, donde habrá el ciclo de cine 'Retrincos de muller'.
Está prevista también una jornada de puertas abiertas en el rocódromo de Riazor y la tradicional carrera popular de la Torre de Hércules.
'Mulleres do pasado, semente do futuro'. La propuesta de la Diputación de A Coruña
El área de igualdad de la Diputación homenajea a las "Mulleres do Pasado, semente de futuro" en su campaña institucional del 8M. Su objetivo es rendir homenaje a las que avanzaron desde el anonimato. la diputada de Igualdade Soledad Agra ha recordado también el trabajo silencioso no reconocido de las mujeres.
El alumnado de diferentes centros educativos de la provincia está entrevistando a sus abuelas o a mujeres mayores de 70 años para que expliquen sus experiencias. El acto institucional de la Diputación se celebrará el propio 8 de marzo con Guadi Galego y su canción "Matriarcas". La campaña seguirá topdo el mes y el 21 habrá un encuentro en el Instituto Rosalía Mera con algunas de las abuelas qaue han participado en los vídeos.
Consuelo "8M: entre la necesidad de mantener lo conseguido y reconocer todo el trabajo de las que luvharon antes
Enfermeras se concentrarán el 8M en el CHUAC para denunciar la "infravaloración histórica hacia la mujer y los cuidados"
Las enfermeras saldrán a la calle el próximo 8 de marzo --Día de la Mujer-- para "manifestar su hartazgo" por la situación de "discriminación" que padecen "pese a ser la gran fuerza laboral y profesional del sistema sanitario".
Convocadas por el Sindicato de Enfermería, SATSE, las enfermeras se concentrarán para "exigir respeto profesional y denunciar el claro desinterés de las administraciones públicas por acabar con una falta de reconocimiento motivada por la infravaloración histórica hacia la mujer y los cuidados".
"La profesión, desde sus inicios, ha estado muy marcada por las consideraciones de género, lo que ha condicionado su desarrollo y crecimiento profesional. En la actualidad, aunque se deberían haber superado los roles sexistas, se sigue marginando a las enfermeras", afirman desde el Sindicato.
Así, para denunciar la situación, el sindicato ha convocado concentraciones a las puertas de algunos centros hospitalarios, entre ellos, el Complexo Hospitalario Universitario de Coruña (CHUAC), en la puerta de la planta 0 a las 11 de la mañana.
Demandas
Entre otras demandas, las enfermeras de Galicia reclamarán una nueva clasificación profesional acorde con la ordenación actual de los títulos universitarios, el desarrollo competencial experimentado por la profesión en los últimos años y la evolución social.
En concreto, se pedirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que coordine los distintos ministerios implicados en la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). "Una Ley que discrimina, en la actualidad, a esta profesión", apunta SATSE.
También se pondrá el foco en las concentraciones en la falta de reconocimiento, la dureza de su condiciones y riesgos laborales, lo que les impide poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria; los estereotipos sexistas; un mayor número de agresiones físicas y verbales, y dificultades de conciliación.
Solo el 26,13% de las empresas gallegas cuenta con, al menos, un 40% de mujeres en sus consejos de administración
Solo el 26,1% de las empresas en Galicia llegan al 40% de representación femenina en sus consejos de administración, según el Estudio sobre Presencia de las mujeres en la empresa española realizado por Informa D&B. Este porcentaje de sociedades que cumplen lo establecido por la Ley de Igualdad no ha variado significativamente respecto al año anterior, cuando era del 26,6%, y se queda 1,7 puntos por encima de la media nacional que es del 24,4%.
Por otro lado, las mujeres representan el 8,5% de las personas ocupadas en construcción en Galicia, un aumento del 4,4% respecto a 2022, con 271 trabajadoras más.
Hoy en día trabajan en el sector de la comunidad un total de 6.487 mujeres que suponen el 5,4% del total de mujeres ocupadas en Galicia. Así lo indica el informe 'Mujeres en el sector de la Construcción 2023', recientemente publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción, dependiente de la Fundación Laboral de la Construcción.
De nuevo sobre el informe de presencia de las mujeres en los consejos de administración, ninguna autonomía llega al 30% de empresas que alcance un 40% de representación femenina. Canarias es la comunidad más cumplidora, con un 26,6%, y otras cinco comunidades alcanzan o superan el 24,4% (Asturias, Cantabria, Galicia, Cataluña y Madrid). Por debajo del 20%, tan solo Melilla y Ceuta y Extremadura lo sobrepasan ligeramente, con un 20,1% de cumplimiento.
La tasa de presencia femenina en los consejos de las empresas baleares es del 25,3%.
Actos por la mañana
En la Plaza de las Cigarreras. a las once UGT y CC.OO celebran su Tradicional ofrenda floral. Las mujeres de la CIG se irán a las 11 y media a la Subdelegación del gobierno. A las 12 en el Obelisco se concentra el Sindicato de Estudiantes. Va a haber actos institucionales organizados por la Delegación del gobierno y el concello, la Diputación, el Arquivo do Reino de Galicia, o la Universidad a partir de las seis y media para luego seguir en la manifestación central.