El Consello de la Xunta ha autorizado este jueves la firma de un convenio con el Gobierno central y la Autoridad Portuaria de Vigo
Desde la Xunta han acordado declarar como "estratégicos" para Galicia un total de seis sectores económicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HR7A26UIJ5B4NBL4FYQUEG4ORE.jpg?auth=544cdfdb57672a63d0407b960effe70b51395b1ee286c3f238962af2bf728695&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, en una entrevista en Hoy por Hoy con Jacobo Buceta / Autoridad Portuaria de Vigo
![Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, en una entrevista en Hoy por Hoy con Jacobo Buceta](https://cadenaser.com/resizer/v2/HR7A26UIJ5B4NBL4FYQUEG4ORE.jpg?auth=544cdfdb57672a63d0407b960effe70b51395b1ee286c3f238962af2bf728695)
El Consello de la Xunta ha acordado este jueves declarar como "estratégicos" para Galicia un total de seis sectores económicos, como el metal, la automoción, el naval, el forestal, las TIC y la logística, que podrán empezar a elaborar sus planes directores. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, quien ha garantizado que el sector privado de cada uno de estos seis campos contarán con "apoyo" por parte de la Xunta en la creación de estas hojas de ruta.
Más información
- Vigo quiere ser sede en 2025 de la presentación del informe SOFIA de FAO, según Conxemar
- El Parlamento de Galicia demanda al Gobierno que formalice una solicitud para que Vigo sea sede de la FAO
- El puerto de Vigo candidato, una vez más, a los premios de sostenibilidad
- El Puerto de Vigo y Conxemar trazan una hoja de ruta común para el desarrollo pesquero
- Puerto de Vigo, Xunta y Gobierno central firman una declaración para impulsar la Red de Puertos Azules de la FAO
- El presidente de la Autoridad Portuaria se muestra "optimista" con que Vigo acoja la oficina de la FAO
Eso sí, antes de su aprobación final serán necesarios informes tanto del Consello Galego de Economía e Competitividades como del Consello Económico e Social (CES). Tal y como ha explicado Rueda, estos planes directores incluirán medidas, mecanismos y medios necesarios para fortalecer los sectores, mejorar la competitividad, así como fomentar su innovación, internacionalización y sostenibilidad, además de incrementar el empleo y la inversión.
Puertos Azules de la FAO
En otro orden de asuntos, el Consello de la Xunta ha autorizado este jueves la firma de un convenio con el Gobierno central y la Autoridad Portuaria de Vigo, con más de 94.000 euros en total, para fortalecer el programa 'Puertos Azules' de la FAO, organismo de la ONU.
Rueda ha detallado que el objetivo de este acuerdo es "promover acciones de formación" dirigidas a países en vías de desarrollo, para que adquieran buenas prácticas en sostenibilidad, tanto medioambiental como socioeconómica, en los puertos pesqueros.
Recogida de biorresiduos
Asimismo, el presidente de la Xunta en funciones ha avanzado la resolución de la línea de ayudas, dotada con un total de 7,6 millones de euros, dirigidas a casi 90 concellos para desarrollar 124 proyectos --se atendieron todas las solicitudes-- de recogida y reciclaje de biorresiduos.
Esta convocatoria, financiada con cargo a fondos del programa europeo 'Next Generation', consta de dos tipos de apoyos: uno para implantar, ampliar y mejorar la recogida separada de biorresiduos y otro para separar y reciclar en origen estos desechos mediante el compostaje doméstico o comunitario.
En este mismo contexto, el Gobierno gallego ha evaluado este jueves las subvenciones por más de 1,2 millones de euros concedidas a 545 comerciantes y talleres artesanales y 31 asociaciones con el objetivo de que los negocios compren soluciones sostenibles de envasado y empaquetado de sus productos.