Un grupo de investigadores del CSIC estudian desde Vigo cómo reducir la pesca incidental de especies protegidas en el Atlántico
La captura incidental "supone una gran amenaza para la biodiversidad marina a nivel mundial"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L46Y55KMA5EGHNFWFUAQWVD6ZM.jpg?auth=b86b2d896ac882765790454ea354c9a391560950506aa8e2c72da5d49e283a9a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L46Y55KMA5EGHNFWFUAQWVD6ZM.jpg?auth=b86b2d896ac882765790454ea354c9a391560950506aa8e2c72da5d49e283a9a)
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) con sede en Vigo participan de un nuevo proyecto europeo que busca reducir la pesca incidental de especies protegidas y en peligro de extinción en el Atlántico.
La captura incidental, que se define como la captura involuntaria de animales no objetivo durante la pesca, "supone una gran amenaza para la biodiversidad marina a nivel mundial", destacan desde este organismo, que liderará uno de los casos de estudio los próximos cuatro años.
El proyecto, que tendrá cuatro años de duración, está liderado por el Instituto Marino de Irlanda y contará con un equipo perteneciente a 21 centros de investigación de nueve países europeos.
El equipo del IEO-CSIC, en concreto, se encargará de estudiar y desarrollar herramientas para reducir eficazmente la captura incidental y la posterior mortalidad de especies protegidas, en peligro y amenazadas de tiburones y rayas en las pesquerías de atún en el océano Atlántico.
"Nuestra estrategia implica involucrarnos activamente con las partes interesadas, incluidos los representantes de las pesquerías de atún, para construir un entendimiento mutuo sobre cómo mitigar eficazmente la captura incidental", explica la investigadora María José Juan Jordá.
La coordinadora de este estudio sostiene que el principal objetivo de este trabajo será que estas herramientas para mitigar esta pesca también tengan en cuenta la viabilidad económica, practicidad y seguridad en los buques pesqueros.
En su conjunto, la investigación europea quiere mejorar el conocimiento de la captura incidental de especies protegidas, en peligro y amenazadas como mamíferos marinos, aves, tortugas o tiburones en aguas del Atlántico y desarrollar herramientas para monitorizar y mitigar su impacto.