700 mil personas entraron en pobreza en Galicia según la Rede Galega da pobreza
El 18-19 por ciento de la población de A Coruña se encuentra en riesgo de pobreza o de exclusión social"
![Xosé Cuns, rede galega contra a pobreza](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F27%2F1709032073890_1709032110_asset_still.png?auth=4d8c89adffcdee3c32a22b960ceb2eba296b51855e21e62527503ade1d7dade4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Xosé Cuns, rede galega contra a pobreza
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Cerca del 20 por ciento de la población de A Coruña se encuentra en riesgo de pobreza o de exclusión social, según los datos de la Rede galega de loita contra a pobreza. 8 de cada cien están en situación de pobreza severa en Galicia. El 25,5% de los gallegos estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística. La Rede galega de loita contra a pobreza advierte de que las cifras aumentaron cuando se retiraron las medidas, su portavoz, Xosé Cuns, ha estado en entrevista en Hoy por hoy A Coruña.
Un aumento que cifra en unas 700 mil personas y que afceta sobre todo en Galicia a niñas y niños y mujeres, según los datos ds Rede Galega. Recuerda que hay trabajadores con ingresos en el umbral de pobreza. Considera imprescindible que se aumente el número de viviendas sociales para incidir en el precio del mercado inmobiliario, el principal problema por la falta de viviendas públicas. Pide que se recuperen ayudas que desaparecieron tras la pandemia.
La renta media neta por persona en Galicia subió, según el INE, hasta los 13.147 euros en 2023, un 6,4% más, pero continúa por debajo de los 14.082 euros de la media nacional, que creció un 8,25%. Un 8,6% de los gallegos dice tener "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, frente al 9,3% de los españoles.