Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Gastro | Ocio y cultura

La receta de Picadillo: Canelones de filloa y flores de sartén

Prepara esta receta y compártela con nosotros

Cocina Picadillo, con Chau Fernández-Gago

Cocina Picadillo, con Chau Fernández-Gago

08:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Cada semana Chau Fernández-Gago Puga nos trae una de las recetas tradicionales de A Coruña de Picadillo.

En la sección Cocina Picadillo, intentamos recordar esa tradición gastronómica de A Coruña adaptándola al día de hoy. Esta semana el menú es: Canelones de filloa (de la abuela Jacoba)

Te animamos a hacer la receta de esta semana, y compartirla con nosotros en nuestras RRSS en @radiocoruna.

Aquí tienes la receta:

Canelones de filloa (de la abuela Jacoba)

  • 12 filloas
  • 200 g carne sin grasa
  • 200g jamón serrano
  • 125g paté
  • 1 cebolla
  • 400g tomates pelados
  • 3 huevos
  • 1 trufa negra
  • 1 copita de jerez seco
  • 100g de queso rallado
  • 1 l de bechamel
  • Aceite
  • Sal y Pimienta

Freír la cebolla picada muy fina con un poco de aceite de oliva, cuando esté transparente añadir los tomates pelados en trozos, dejar cocer 5 minutos, añadir la carne picada, revolver y dejar hasta que empiece a cambiar de color, añadir entonces el jerez, dejar cocer 10 minutos, añadir el jamón picadito( que no esté muy curado) y dejar cocer mezclando bien, añadir la trufa en laminitas, el paté y un huevo entero batido revolver bien, añadir pimienta y sal si fuese necesario,añadir 3 cucharadas soperas de la bechamel mezclar todo bien retirando del fuego. Una vez todo bien mezclado rellenar con esta pasta las filloas e irlas colocando en una fuente de horno. A la bechamel restante añadiremos 2 yemas de huevo batidas y mezclaremos hasta que se incorpore todo bien, entonces la volcaremos por encima de los canelones , espolvoreamos con queso rallado y al horno a gratinar.

Así los hacía la abuela Jacoba y son una delicia, también se pueden hacer con placas de pasta pero no es lo mismo aunque están muy ricos también.

Flores de sartén

  • 350g de harina
  • 1 tazón ( de 250g) de leche
  • 1 tazón igual de agua
  • 4 huevos
  • 4 cs de azúcar
  • 1 cucharilla de sal
  • Ralladura de medio limón
  • Azúcar glas para espolvorear

Tamizar la harina y reservar. Batir los huevos con el azúcar, añadir la leche, el agua y la ralladura de limón mezclando bien, añadir la harina en tres veces incorporando bien cada vez hasta que quede un amoado parecido al de las filloas y dejar reposar una hora. Poner una sartén honda, si no la tenéis un cazo vale, con bastante aceite e introducir el molde y dejar que se caliente entre 170 y 190 grados, entonces sacar el molde, introducirlo en el amoado din que lo cubra por completo dejando unos segundos, sacarlo sacudiendo las gotas y meterlo en el aceite con cuidado de que lo cubra sin que llegue a tocar el fondo, moverlo con cuidado y la flor se desprenderá sola pero si no dais un pequeño golpe con un tenedor en el molde y ya se suelta, la dejáis freír sin que se queme dejando el molde siempre en el aceite, cuando esté sacáis el molde y repetís la operación , así hasta que se acabe el amoado. Con estas cantidades suelen salir entre 30 y 40. Como veréis yo tengo dos moldes distintos. Uno, el cuadrado es antiguo, me lo regaló mi amiga María Elvira que era de su madre y aunque es más difícil de trabajar es una preciosidad y si no lo conserváis no lo podréis encontrar pero del otro hay varios modelos ahora y os podréis hacer con uno. Aunque parecen difíciles son muy divertidas, fáciles y tan lucidas que da gusto hacerlas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00