130 días después llegó el acuerdo: termina la huelga de la limpieza
Tras cuatro meses alcanzan un preacuerdo que incluye un incremento salarial del 18,3%
Las limpiadoras celebran el fin de la huelga
06:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Sindicatos y la patronal de la limpieza en la provincia de Lugo han alcanzado un preacuerdo para la firma de un nuevo convenio que, una vez ratificada por las trabajadoras en asamblea, pone fin a la huelga que mantienen desde el 16 de octubre.
Más información
- Limpadoras en folga: "Imaxina traballar oito horas por 800 euros, sentímonos despreciadas"
- Las limpiadoras en huelga no rebajarán su propuesta porque "es lo mínimo"
- Las trabajadoras del sector de la limpieza instalan una caravana reivindicativa frente a la Xunta
- El sector de la limpieza convoca huelga indefinida
A la salida del encuentro entre en el que las limpiadoras ratificaron su aprobación colectiva al trato, no dudaron en celebrar el fin de una huelga que se ha alargado durante 130 días, cuatro meses. Con cafés y cañas en la mano entonaron los mismos cánticos que en las protestas, pero cambiando la letra por frases como "valió la pena la lucha" o "ya era hora de firmar".
Chus e Isa, dos de las trabajadoras en huelga, coinciden en que hoy cambian la sensación de frustración que sintieron durante toda la negociación por un gran alivio: "Siento que me he quitado un peso enorme de encima".
Además de para celebrar quieren aprovechar el día para agradecer el esfuerzo de todas las compañeras, porque recalcan que esto ha sido una lucha conjunta que de otra forma no habría tenido sentido, y todo el apoyo que han recibido de los lucenses.
Especialmente el de aquellos que durante los últimos cuatro meses se acercaron a la caravana reivindicativa que instalaron frente a la Xunta a interesarse por cómo estaban. "El otro día un chico nos trajo unas empanadillas calientes aún, y nos ofrecían cafés o chocolates". Para ellas son detalles que les han llegado muy hondo porque "lo que han sido estos cuatro meses para nosotras hay que pasarlo para saber lo que es", aseguran.
El acuerdo
El acuerdo incluye un incremento salarial del 18,3% durante la vigencia del convenio, con subidas porcentuales de entre el 3,1 y el 4,2% durante en cada ejercicio hasta 2026, según ha informado la CIG en un comunicado.
El texto, que será sometido a votación de las trabajadoras y trabajadores en las asambleas convocadas a las 11,00 y 17,00 horas en la Casa Sindical de Lugo, también incluye subidas en el plus de trabajo por domingos y festivos con los correspondientes retrasos.
La CIG también destaca la incorporación al nuevo convenio provincial de un clásula para blindar el pago de, como mínimo, el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento y otra que obliga a activar una comisión negociadora en el primer trimestre de 2027 para negociar un nuevo acuerdo colectivo que, de incumplirse, supondrá de forma automática un aumento de la tabla salarial del 2%.
La central nacionalista ha incidido en que esto último busca "impedir las maniobras patronales para no actualizar el convenio que se vienen repitiendo en cada negociación, bien negándose a constituir la mesa o bien alargando indebidamente las negociaciones".
Antigüedad
Asimismo, el nuevo convenio también incluye que la cuantía de los trienios "seguirá siendo un porcentaje del salario base" con lo que las trabajadoras verán incrementadas sus retribuciones que perciban por este concepto.
Para la CIG, esto constituye "uno de los éxitos de la ejemplar lucha de las trabajadoras" tras meses de huelga al lograr "frenar los recortes en la antigüedad que pretendía imponer la patronal, modificando el sistema de cálculo para pasarlo a una cuantía fija".
Además, el preacuerdo actualiza las condiciones de las vacaciones, permisos o pólizas de accidentes, así como el compromiso de que los participantes en la huelga perciban los retrasos de forma íntegra y no vean afectadas a sus vacaciones.
Junto a esto, se consiguieron mejoras en las percepciones de las vacaciones, en los permisos o en la póliza de accidentes. Y también una garantía para que las trabajadoras y trabajadores que participaron en la huelga perciban los retrasos íntegros y no vean afectadas sus vacaciones.