Sociedad | Actualidad

Guardias civiles y Policías se manifiestan en A Coruña para pedir que su profesión sea considerada de riesgo

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, insiste en que el Gobierno está comprometido con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y dice que escucharán sus demandas

A Coruña

Los policías nacionales y guardias civiles se han concentrado a las 12 delante de la Delegación del Gobierno para exigir que se reconozca su labor como profesión de riesgo. A esa hora estaba allí Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso. Convoca la Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación, organizadora de la manifestación.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, insiste en que el Gobierno "va de la mano" con los cuerpos de seguridad y dice que escucharán sus demandas.

La plataforma reclama esta consideración desde hace un año, pero intensifica las concentraciones tras el accidente de Barbate en el que dos guardias civiles perdieron la vida por el embiste de una narcolancha.

Se movilizan también para mejorar sus condiciones de acceso a la jubilación. Explican que actualmente se encuentran en una situación de desequilibrio salarial, familiar y social con respecto a otros cuerpos policiales.

Insisten en la necesidad de considerar a los policías nacionales y guardias civiles profesión de riesgo por ser profesionales que se encuentran en primera línea para defensa de la ciudadanía. La plataforma explica que el año pasado el Tribunal Superior les dió la razón obligando al Ministerio de Interior a renegociar con las organizaciones firmantes las cláusulas incumplidas del Acuerdo de Equiparación, a lo que el Ministerio recurrió.

Ha sido con una pancarta con el lema 'Mismo trabajo, misma jubilación', en la que, en declaraciones a los medios, han demandado la misma jubilación que los compañeros de las policías autonómicas o Local.

"Seguimos sin ser considerados profesión de riesgo", ha señalado Pedro Mariscal, secretario de Organización de AUGC Coruña y de comunicacion a nivel federal gallego.

Al respecto, ha aludido al "asesinato" de sus dos compañeros en Cádiz, al ser arrollados por una narcolancha. Lo mismo ha dicho sobre los que mueren en la carretera, entre otros ejemplos.

"Son las mismas labores y no estamos considerados profesión de riesgo", ha asegurado sobre guardias civiles y policías nacionales. "Ellos tienen un plus para jubilarse con 59 años", ha apostillado al aludir a las policías autonómicas.

Además, ha reclamado al Ministerio del Interior que se les tome "en serio" y ha avanzado que, en el marco de sus protestas, se manifestarán el 16 de marzo en Madrid para, entre otras cuestiones, "tener el derecho a jubilarse a los 60 años como una profesion de riesgo" y sin la pérdida de poder adquisitivo que, según ha añadido, tienen ahora.

Abel Lobato, secretario provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha mostrado, a su vez, su confianza en que prospere una proposición no de ley presentada en el Congreso con su demanda de ser considerados profesión de riesgo "y conseguir la misma jubilación", reivindicación que también han trasladado en sus cánticos ante el organismo central.

Mientras, preguntado a este respecto, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado su disposición a escuchar lo que pide el colectivo y ha asegurado que este Ejecutivo "incrementó un 30 por ciento los efectivos tras años y años viendo disminuir el número de recursos", a lo que ha sumado "actualziacines en materia retributiva". A la protesta, asistió también el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00