El Cristo del Buen Viaje vuelve restaurado a la Real Basílica de Santa María la Mayor
La talla tardó 6 meses en rehabilitarse por el estado calamitoso que presentaba y se han hallado recortes del periódico El Correo Gallego en la cabeza del cristo
El Cristo del Buen Viaje que se venera en la Real Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra fue colocado de nuevo esta mañana, miércoles de ceniza, en su capilla en la Plaza Alfonso de Fonseca después de someterlo a una profunda restauración por el mal estado que presentaba. Los restauradores han encontraron la talla mucho peor de lo esperado. La restauración y rehabilitación del cristo del Buen Viaje tuvo un coste de 5.000 euros que se pudo pagar gracias a las aportaciones de los devotos y feligreses de la parroquia de Santa María.
Los restauradores han encontrado al Cristo en bastante mal estado porque la imagen está a la intemperie, a merced de los cambios de temperatura y humedad. Hubo que priorizar algunas partes de la obra, especialmente la cabeza. En esta parte de la talla se han eliminado los repintes, dejando a la vista la policromía original del rostro, que en otras partes de la imagen se ha perdido. También se ha procedido a la reconstrucción volumétrica de ciertos tramos de la corona de espinas, tratando de acercarse al diseño original, alterado a causa de algunas intervenciones previas. Los restauradores han explicado esta mañana, a través de su portavoz Marta Díaz, que de la cabeza del Cristo se han extraído recortes de periódico pertenecientes a El Correo Gallego, que podrían datar de la década de 1950. Esta es la conclusión a la que han llegado los expertos por las películas de cine que se anunciaban en estos recortes del periódico.
El equipo de restauración, formado por la empresa BIC Materiales y Conservación S. L., pudo verificar cómo varias partes de la obra no son del mismo tipo de madera que la original, tallada en 1831. Es el caso del mechón de pelo que le cae sobre el hombro y que, en realidad, es un añadido posterior. Algunas de estas variaciones ya eran conocidas con antelación: es el caso del nudo que forma el paño de santidad sobre la cadera, que no aparece en algunas fotografías antiguas del cristo del Buen Viaje. Por otra parte, entre los pies del Cristo y el travesaño de la cruz se han encontrado antiguos pliegos de papel, con oraciones que los devotos iban colocando, pidiendo la intercesión del Cristo, por la salud de familiares y amigos.
Pilar Señoráns, representante de la asociación de vecinos de la Santa María y vinculada también a la vida de la Real Basílica, celebró en los micrófonos de Radio Pontevedra la vuelta del Cristo a su lugar de origen. “Lo encuentro distinto, con un color más clarito, pero queremos felicitar a los restauradores por el trabajo que han hecho y a todos los feligreses que han colaborado económicamente”, ha manifestado Pilar Señoráns. Al término de la misa del miércoles de ceniza se ha rezado una oración ante el Cristo del Buen Viaje que ya se puede ver pegado a la puerta de la Real Basílica de Santa María la Mayor.