Cine y TV | Ocio y cultura

Aki Kaurismaki: "No puedo hacer una película en Galicia sin comprender el alma de los gallegos"

El cineasta finlandés ha visitado la sede de la Filmoteca de Galicia, en A Coruña, para presentar su último largometraje, "Fallen Leaves"

A CORUÑA, 07/02/2024.- El director de cine finlandés Aki Kaurismäki (d), asiste este miércoles a la Filmoteca de Galicia con motivo de la presentación de su última película, Fallen Leaves. EFE/ Moncho Fuentes / MONCHO FUENTES (EFE)

A CORUÑA, 07/02/2024.- El director de cine finlandés Aki Kaurismäki (d), asiste este miércoles a la Filmoteca de Galicia con motivo de la presentación de su última película, Fallen Leaves. EFE/ Moncho Fuentes

A Coruña

"No puedo hacer una película en Galicia sin comprender primero el alma de los gallegos" ha señalado el cineasta finlandés Aki Kaurismaki, que este miércoles ha acudido a la sede de la Filmoteca de Galicia, en A Coruña, para presentar su último largometraje, "Fallen Leaves".

Preguntado por si alguna vez rodará una película en Vigo, algo que ha comentado en algunas de las pocas entrevistas que ha concedido, Kaurismaki ha revelado que la idea "original" era rodar su largometraje "Le Havre", de 2011, en la ciudad olívica, pero que finalmente lo filmó en la ciudad homónima francesa porque "allí tenía más contactos para la producción".

"Aún tengo alguna idea. Pero necesito vivir cien años para conocer bien a los gallegos y físicamente es complicado", ha bromeado.

El director de cine, que vive en el norte de Portugal desde hace tres décadas, ha sido recibido por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil y por un reducido público -apenas 100 personas-, las que permitía el aforo de la sala de proyección de la Filmoteca.

Sin embargo, ya desde las 19:00 horas de esta tarde, una larga cola se formaba en la calle con la esperanza de poder asistir a la presentación de la película y al coloquio posterior con el que Kaurismaki, receloso de los actos públicos y las cámaras, ha sorprendido a los asistentes.

"Señoras y señores, rapaces y rapazas, bienvenidos", ha conseguido decir, medio en castellano medio en gallego, el realizador, que ha recordado que su película es "muy corta", pero que con suerte la discusión posterior, tras el visionado, puede "durar horas".

"Agradezco que los señores paguen el billete", ha bromeado.

En el coloquio posterior a la proyección ha señalado que conoce bien cómo se trabaja en las fábricas y la precariedad laboral que hay en las capas más bajas de la sociedad.

"De los ricos no sé nada, hablo de lo que yo sé", ha admitido el realizador, que se ha considerado "un ladrón" ya que su cine bebe de las influencias de Shakespeare, Dickens o Godard.

Además, ha destacado "la historia" por encima del componente "poético" en sus filmes: "Algunas de mis películas son más felices, otras más tristes. 'Fallen leaves' narra la vida de los trabajadores. Es la historia de un hombre y una mujer. Un hombre débil y una mujer inteligente que lo salva", ha explicado.

Con más de 110.000 espectadores en España, "Fallen Leaves" -ganadora del premio del jurado en la pasada edición del Festival de Cannes- continúa proyectándose en distintos cines y podrá verse también el próximo día 9 de febrero con subtítulos en gallego, en el marco de la retrospectiva que la Filmoteca de Galicia dedica al director finlandés de enero a abril.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00