Los sindicatos y el comité de empresa de Fandicosta se reunirán el próximo jueves 15 con la Xunta de Galicia
El encuentro se produce después de que los sindicatos solicitasen más información sobre la venta a Wofco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IZSIQGM7MRBR3DUXQTICUJLH4Y.jpg?auth=b346830706d94d588b3f98765d9060fc93bc215e2a05cf258f12776a783d0b27&quality=70&width=650&height=202&smart=true)
Fandicosta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IZSIQGM7MRBR3DUXQTICUJLH4Y.jpg?auth=b346830706d94d588b3f98765d9060fc93bc215e2a05cf258f12776a783d0b27)
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG y los miembros del comité de empresa de Fandicosta se reunirán con representantes de la Xunta el próximo jueves 15 de febrero.
Más información
- Los sindicatos solicitan a la Xunta otra reunión para conocer la situación de Fandicosta tras su venta a Wofco en Moaña
- El ERTE planteado por Fandicosta afecta a 111 miembros de la plantilla de la factoría de Moaña
- Fandicosta espera ampliar su preconcurso hasta abril para formalizar su proceso de venta
- Los sindicatos advierten en Moaña de que Fandicosta sigue sin solución por la falta de implicación de Xunta, bancos y la propia empresa
- La pesquera Fandicosta y los sindicatos acuerdan que el ERTE de la planta de Moaña afectará a 69 empleados y durará 3 meses
- Fandicosta acepta su venta a Wofco, que mantendrá el 90% del empleo, a la espera de negociar la deuda
Según han informado fuentes sindicales, el Gobierno gallego los ha emplazado a un encuentro en Santiago a partir de las 17h00, después de que lo solicitasen el viernes pasado por carta para conocer el estado actual de la venta de la pesquera gallega a Wofco.
Pese a que la intención era volver a reunirse con la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, por ahora no hay confirmación oficial de que ella acuda al encuentro, pero sí lo harán representantes del Instituto Galego de Promoción Económica.
Todo ello después de que hace dos semanas se conociese que la compañía ampliaría tres meses más su preconcurso de acreedores para negociar su deuda y culminar así su proceso de venta a la multinacional Wofco, después de que la Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (de titularidad autonómica) aprobase la venta (ya que la Xunta posee más del 12% de las acciones). También el actual propietario de Fandicosta dio el visto bueno a la transacción.