Rueda vincula de nuevo al BNG a Esquerra y Bildu; Inés Rey lo ve "noqueado" y Queixas como "xefe da oposición"
Vivimos el día después del debate de la TVG entre candidatos y candidatas a la Presidencia de la Xunta con un Rueda que finalmente tiró de la agenda de Génova, Cataluña y ETA y una contundente Ana Pontón
A Coruña
Vivimos el día después del debate de la TVG entre candidatos y candidatas a la Presidencia de la Xunta con un Rueda que finalmente tiró de la agenda de Génova, Cataluña y ETA y una contundente Ana Pontón.
Más información
El candidato del PP, Alfonso Rueda, cree que, tras el debate, la disyuntiva está entre el PP y un gobierno, dice, "multipartito" encabezado por el BNG al que sigue presentando como vinculado a Esquerra y Bildu. Desde A Coruña se ha ofrecido a un debate contra el grupo político que designe la oposición.
Desde el BNG consideran a Pontón ganadora del debate y señalan que Rueda terminó "como xefe da oposición". Su número dos por la provincia, Mercedes Queixas, recuerda que Ana Pontón ha retado a Alfonso Rueda a un debate cara a cara.
La Alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha puesto en valor las propuestas de Besteiro en el debate frente, ha dicho, a un "Presidente no electo noqueado".
El secretario xeral de los socialistas gallegos, Valentín González Formoso, señalaba hoy desde A Coruña que Besteiro fue el exponente del "cambio tranquilo" con el PSOE "que mejora la vida de la gente". Pide participación en las elecciones ante un PP a su juicio "débil".
Ha recordado que Rueda no estuvo en el debate de la Cadena SER y abogó por que vaya al de TVE, que ha convocado debate a tres con Ana Pontón, candidata del BNG y Besteiro, candidato socialista. Por el momento el candidato del PP ha comunicado que no acudirá.
El debate electoral acerca a los partidos de la izquierda, que se unen contra Rueda
La resaca del debate electoral, el único que ha reunido a los principales candidatos a la Presidencia de la Xunta en esta campaña, ha dejado entrever una buena sintonía entre los partidos de la izquierda, que ven cerca “un cambio de ciclo”, frente a un Alfonso Rueda que los acusa a todos de mentir e incluso de haber podido pactar sus intervenciones.
Sea como fuere, una vez pasado el principal debate electoral de esta carrera hacia las urnas, los cinco aspirantes han continuado con sus respectivas agendas, pero todos ellos han tenido referencias al encuentro televisivo, que siguieron 150.000 espectadores de media, lo que representa un 18 % de la cuota de pantalla.
En un desayuno en Ferrol, el candidato del PP a seguir presidiendo la Xunta, Alfonso Rueda, ha confesado que anoche percibió la contienda como un evidente “cuatro contra uno” en el que tiene la sospecha de que las fuerzas de la izquierda pudiesen haber “pactado antes” entre sí sus discursos.
El aspirante popular ha criticado la imagen que el resto de partidos han querido trasladar de Galicia y que, a su juicio, no se corresponde con la realidad, pues dibujaron una comunidad “negra, con todo negativo, donde todo es malo; pero eso no es verdad".
Ha lamentado Rueda, en esa línea, que el resto de partidos no hayan sido capaces de valorar ni una de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico porque aunque “evidentemente cometemos fallos, y evidentemente siempre se pueden hacer las cosas mucho mejor, también se han hecho bastantes cosas”.
En Santiago, la líder de la oposición y candidata del BNG, Ana Pontón, ha mostrado su satisfacción por el resultado de un debate en el que a su entender quedó constatada la existencia de "dos modelos" para los próximos años en Galicia porque “hay un presidente del PP o hay una presidenta del BNG".
La nacionalista no ha querido profundizar en la relación del Bloque con el resto de fuerzas de la izquierda, pero sí ha admitido que ella estaría “muy orgullosa de representar un cambio de ciclo en este país” y “de poner un gobierno en marcha que represente a toda esa pluralidad que existe en Galicia".
Más aún, ha recordado, “después de 15 años de un gobierno del PP que usó su mayoría absoluta de manera absolutista”.
En el PSdeG, el candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, ha dicho en Lugo que su percepción del debate fue la de un presidente “absolutamente noqueado” y sin ambición, mientras que su partido, en cambio, demostró “tener ambición de país, peso en España y en Europa” y, aparte, “capacidad de influencia en el Estado".
El aspirante del PSdeG ha considerado que las intervenciones de Rueda estuvieron marcadas por “la apatía” de quien ya “no tiene nada que ofrecer a los gallegos”.
Tanto Pontón como Besteiro han dejado constancia de su interés por volver a debatir con Alfonso Rueda en el programa que la próxima semana organiza la RTVE aunque, han ironizado, entienden que no acuda a tenor del resultado de la emisión del lunes en los medios públicos gallegos, por lo que comprenden que prefiera continuar “ausente”.
La candidata de Sumar Galicia a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, también se ha referido en Compostela a la imagen ofrecida en el debate, ya que cree que los gallegos han podido atestiguar que la Comunidad está "muy cerca de un cambio histórico" que puede permitir un "gobierno a tres" entre el BNG, el PSdeG y su formación política en los comicios en doce días.
Y, a través de las redes sociales, la aspirante de Podemos, Isabel Faraldo, ha puesto en valor su discurso, que le sirvió para “defender las ideas” de la formación morada con una participación en el debate que, ha asegurado, le hizo estar “muy cómoda desenmascarando las políticas nefastas del PP”.
El candidato de Vox, Álvaro Díaz-Mella, no se ha referido públicamente durante esta jornada al debate, pero en la tarde del lunes se presentó frente a las instalaciones de la CRTVG en San Marcos para denunciar su “exclusión” de la contienda electoral.