Los agricultores y ganaderos de A Coruña se movilizarán tras las elecciones en Galicia
Piden ayudas europeas, seguros ante el cambio climático y exigencia de calidad y seguridad a los productos que llegan de África o Asia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PFHR4AGBW5PA66CJCMHCVNCGLU.jpg?auth=b9f1efb7034fa89fd6c56f293d651271fd4b299079fba7213d0c1201dbf61772&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vitoria, 6 feb (EFE).- Varias decenas de tractores de agricultores alaveses se han concentrado este martes frente a las plataformas logísticas de empresas distribuidoras ubicadas en el polígono de Júndiz, en Vitoria. EFE/ L. Rico / L. Rico (EFE)
![Vitoria, 6 feb (EFE).- Varias decenas de tractores de agricultores alaveses se han concentrado este martes frente a las plataformas logísticas de empresas distribuidoras ubicadas en el polígono de Júndiz, en Vitoria. EFE/ L. Rico](https://cadenaser.com/resizer/v2/PFHR4AGBW5PA66CJCMHCVNCGLU.jpg?auth=b9f1efb7034fa89fd6c56f293d651271fd4b299079fba7213d0c1201dbf61772)
A Coruña
Las protestas de agricultores y ganaderos son la noticia. Han empezado en Europa, se están trasladando a la meseta, Andalucía y el Mediterráneo y en Galicia a Lugo y Ourense. El sector en la provincia de A Coruña y el conjunto de Galicia se reunirá este jueves para establecer un calendario de movilizaciones después del 18 de febrero, el momento de las elecciones. Consideran que la situación se explica en un contexto europeo y mundial y es necesario que haya políticas de apoyo al sector en lugar de exigencias imposibles de cumplir.
Más información
Los agricultores y ganaderos advierten de que la aplicación de la nueva PAC conllevará gastos enormes, técnicamente imposibles de aplicar, que provocarán el cierre de explotaciones si no hay ayudas públicas. Piden que se modulen estas exigencias y una política que extienda los seguros agrarios de cosechas afectadas por el cambio climático. Y mayores exigencias en las condiciones sanitarias y de calidad de cultivos de fuera. Roberto García, de Unions Agrarias señala que hay competencia desleal desde Marruecos u otros paises de África y Asia.
Reclaman además que se recuperen los servicios públicos que se desmantelaron durante la crisis de 2008 y no se han restituído lo que impide la renovación intergeneracional. Los ganaderos, mayoritarios a nivel provincial, piden además una mesa de precios de la leche que impida a las industrias a seguir comprando por debajo del coste del producto.
El sector en A Coruña decidió primar la unidad de acción en las asambleas celebradas en Madrid la semana pasada. Este jueves se podrán fechas a las movilizaciones que se desarrollarán a partir del 18 de febrero.