Ratios abusivos y precariedad, denuncias de las escuelas infantiles municipales de A Coruña
A través de un comunicado emitido este jueves, la plantilla solicita el “compromiso” de las Administraciones para lograr una “bajada de ratios”, “garantizar una atención adecuada al alumnado” y “dignificar” el salario de las trabajadoras

Escuela infantil

A Coruña
Las trabajadoras de la Red de Escuelas Infantiles Municipales del Ayuntamiento de A Coruña denuncian la “situación de precariedad” en la que se encuentran y piden mejoras, también en las aulas, que aseguran que tienen ratios “abusivos”.
A través de un comunicado emitido este jueves, la plantilla solicita el “compromiso” de las Administraciones para lograr una “bajada de ratios”, “garantizar una atención adecuada al alumnado” y “dignificar” el salario de las trabajadoras.
La plantilla de esta red de escuelas de A Coruña recuerda que la Ley de Educación recoge que “la Educación Infantil constituye una etapa educativa que abarca desde el nacimiento hasta los seis años”, pero los dos ciclos tienen diferencias, explican: “el número de horas lectivas diarias en un centro de 0-3 es de un máximo de 8” y para “3-6 desciende a 5 horas diarias”.
Además, las escuelas infantiles, critican, “no se rigen por el mismo calendario escolar que las de 3-6”, es decir, las primeras abren en Semana Santa, verano y Navidad.
“¿Acaso no tienen el mismo derecho los menores de 3 años a períodos de descanso?”, se preguntan.
Denuncian “ratios abusivos” a pesar de que la Xunta acaba de firmar la bajada de plazas para cuarto de Infantil en el próximo curso.
Las trabajadoras entienden que es “completamente imposible ofrecer un servicio de calidad con las aulas llenas”, de ahí que pidan que se baje la ratio, pues la “atención y los cuidados” están quedando “relegados a un segundo plano”.
“Las escuelas infantiles no deberían convertirse en aparcamientos de niños y niñas”, añaden.
La plantilla se queja también de las condiciones salariales y apunta que “según lo establecido en la Carta Social Europea” son “trabajadoras pobres”.
Una situación que también afecta, dicen, al resto de personal no docente como el servicio de cocina, administración y limpieza.
Así, exigen a las Administraciones “mejoras de las condiciones de las trabajadoras y del alumnado”.