Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Hoy por Hoy SantiagoHoy por Hoy Santiago
Sociedad | Actualidad

Santiago pedirá a la Xunta ser declarada zona tensionada

El gobierno local se lo va a reclamar al Ejecutivo autonómico después del apoyo en el pleno de BNG, Compostela Aberta y del PSOE, y pese al rechazo del Partido Popular

Clock Tower of the famous cathedral of Santiago de Compostela as seen through the narrow streets of the city centre. / AndresGarciaM

Clock Tower of the famous cathedral of Santiago de Compostela as seen through the narrow streets of the city centre.

Santiago de Compostela

El gobierno local de Santiago de Compostela da un paso más para tratar de resolver el grave problema que hay en la ciudad con la evolución de los precios del alquiler, y le reclamará a la Xunta de Galicia ser declarada como zona residencial tensionada. Hubo sintonía en el pleno entre el Bloque Nacionalista Galego, Compostela Aberta y el PSOE, mientras que el PP volvió a quedarse solo en materia de vivienda.

Las fuerzas progresistas van de la mano para reclamarle a la Xunta que declare a la capital gallega como zona tensionada, al entender que se cumplen los requisitos. Desde el Gobierno autonómico no son muy partidarios de esta medida, de hecho inicialmente se cerraron en banda, aunque hace un par de meses se abrieron a estudiarlo para casos como A Coruña y la propia Compostela, que son las dos que han expresado esta necesidad.

Así, el pleno del Concello aprobó, con los votos a favor de los dos partidos de la coalición (Bloque y Compostela Aberta) y también con el apoyo del Partido Socialista, el grupo que llevó la proposición, comenzar con este trámite.

Una vez más, el Partido Popular se volvió a quedar solo en este debate, con duras críticas a la gestión que hizo el PSOE en el mandato anterior, y negándose, con "un no rotundo, a controlar los precios del alquiler", tal y como expuso su portavoz en Raxoi, Borja Verea. El edil popular pide "libertad" para los propietarios y alerta de que la regulación de precios puede generar peligros.

Tanto el Bloque como el PSOE cagaron contra la inacción de la Xunta, a la que acusaron de dejar toda la responsabilidad en manos de los ayuntamientos. El concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, lamentó que "muestra muy poco interés" por ejercer sus competencias en materia de vivienda, y afeó que "no se están tomando en serio el problema que hay".

Además, señaló que Santiago "cumple con los requisitos" para poder ser declarada zona de mercado tensionada. El principal, el fuerte encarecimiento de los precios en los últimos años que se ha dado en Compostela y en la práctica totalidad de las ciudades gallegas.

Lestegás le reclamó al Ejecutivo autonómico que se haga cargo del estudio del panorama del alquiler para poder admitir a trámite esta solicitud.

Pisos vacíos y okupación

Otro de los debates fue el de los pisos vacíos, un asunto sobre el que puso el acento Borja Verea, al reclamar que se ofrezcan garantías a los propietarios para que estos inmuebles (en Santiago se calculan unos 6.000) vuelvan al mercado.

Además, indicó que el esfuerzo de las administraciones no debe ser en regular el precio de los pisos que están en alquiler, sino acabar y luchar contra la okupación: "Es fundamental proteger a los propietarios. Vosotros queréis proteger a los desahuciados. Queremos solución exprés para los okupas, que estén fuera en 24 o 48 horas", declaró, antes de contraponer el modelo de "más impuestos" que dice querer el bloque progresista frente a "todo lo contrario" que propone el PP para beneficiar a los propietarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00