Las bases de la operación para volver a ver el río Gafos por el centro de Pontevedra
El estudio geológico realizado concluye que sí es posible destapar el río a su paso por Campolongo, pero tras la intervención de los años 70, no se puede revertir el río a su estado original por lo que se trata de renaturalizar el cauce
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQP4MJDJJVG6XLIZPNPSEXOGXI.jpg?auth=586455789acc8f4f6122d1ce0f28fadafaf63cf50681b90e6da278cd9c4dafdc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQP4MJDJJVG6XLIZPNPSEXOGXI.jpg?auth=586455789acc8f4f6122d1ce0f28fadafaf63cf50681b90e6da278cd9c4dafdc)
El estudio geológico del tramo urbano del río Gafos de Pontevedra concluye que sí se pueden destapar más de 500 metros del cauce que ahora va soterrado sin que afecta a los edificios colindantes.
Es un estudio de unas 130 páginas que resumió hoy el concelleiro César Mosquera insistiendo en que no se trata solo de destapar la parte urbana del río que va por Campolongo de forma subterránea, sino de renaturalizar el río, ya que el estudio concluye que no se puede revertir a la situación original. Volver a como estaba antes de la intervención de los años 70, cuando incluso había una isla en medio del trazado, no es posible de ninguna manera.
Las propuestas del estudio se dividen en 3 zonas según el espacio superior disponible. Básicamente se concluye que se puede retirar la cubierta, la solera y parte de los muros laterales convirtiendo el resto en terraplenes a los lados que sigan sujetando los empujes. Ahora mismo se están redactando las bases de la licitación del proyecto que debe establecer los puntos concretos de la intervención, incluyendo los pasos superiores mediante puentes y si en algún punto se puede bajar al cauce y tocar el agua.