La UVigo modifica las normas para consolidar al personal docente no permanente e incorporar nuevos profesores a la carrera profesional
Con este cambio "se podrán sacar más del 50 % de plazas de ayudante doctor" de las que posibilita la actual normativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3SLF2CQAVH7TOIKNFD6GYQVNI.jpg?auth=9be5d962518e932f4dabf38f288f85a634abba333556421ff34d22901dd5d214&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CUVI - Universidade de Vigo / UVigo
![CUVI - Universidade de Vigo](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3SLF2CQAVH7TOIKNFD6GYQVNI.jpg?auth=9be5d962518e932f4dabf38f288f85a634abba333556421ff34d22901dd5d214)
El Consejo de Gobierno de la Universidade de Vigo ha aprobado este miércoles, en su primera sesión de 2024, una modificación de las normas para la contratación de profesorado ayudante doctor que abre una vía para la consolidación profesional de personal docente no permanente.
La UVigo explica en un comunicado que estos cambios normativos "suponen una apuesta por la cantera de la institución y permitirán la incorporación a la carrera profesional de nuevos docentes que ayudarán a rejuvenecer un plantel envejecido y a hacer frente a los futuros procesos de jubilación".
La vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica, Patricia Valcárcel, ha señalado que "la normativa para la salida a concurso de plazas de ayudante doctor en la Universidad de Vigo era limitativa, porque para la identificación de las 240 horas" que daban lugar a ellas "se incluían como docencia estructural consolidable horas con un margen muy restrictivo" por lo que ampliaron el tipo de eventos que se pueden computar.
Valcárcel y el rector, Manuel Reigosa, han indicado que este cambio surge por "la necesidad de adaptar" el sistema normativo de la universidad a la ley orgánica del sistema universitario (LOSU). Reigosa ha manifestado que se sigue negociando con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades las aportaciones necesarias para poner en marcha esta ley.
"Nuestra estimación es que necesitaremos alrededor de 3,5 millones de euros no contemplados en el Plan Gallego de Financiación", ha precisado el rector, quien calificó este cambio normativo como "punto estrella" de la sesión del Consejo de Gobierno. "Todo lo que podamos hacer con las plazas va a depender de estas cuantías. En principio, hay buenas perspectivas para que las consigamos y son las que nos van a permitir hacer este despliegue", ha pronosticado Reigosa.
La vicerrectora ha advertido de que "se podrán sacar más del 50 % de plazas de ayudante doctor" de las que posibilita la actual normativa.
"Había muchas horas impartidas por profesorado asociado, profesorado de lista de espera u otro tipo de figuras que no se computan y esto nos ponía en una situación de perjuicio en comparación con otras universidades que, aprovechando la adaptación a la LOSU, pueden sacar muchísimas más plazas de ayudante doctor", ha relatado Valcárcel.
Con la modificación que introduce la UVigo, se tendrá en cuenta el promedio de horas de reconocimientos académicos, de representación y docentes del profesorado permanente en los cinco últimos cursos académicos.