El CIS pronostica para la provincia de Pontevedra hasta dos escaños menos para el PP en la cita electoral del 18-F
La encuesta publicada este jueves señala que el PP podría perder su mayoría absoluta y destaca a Ana Pontón como líder más valorada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q322KMPZVVGAJBNZUQT3M7QQU4.jpg?auth=3592e115c26b295e5e9fdc58357f7a57e2700bfafca6d05d7bb53fc8445200b6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q322KMPZVVGAJBNZUQT3M7QQU4.jpg?auth=3592e115c26b295e5e9fdc58357f7a57e2700bfafca6d05d7bb53fc8445200b6)
Este jueves el CIS publica una encuesta sobre las próximas elecciones del 18-F en Galicia que recoge, por primera vez tras cuatro legislaturas de hegemonía azul, una posible pérdida de la mayoría absoluta para el Partido Popular encabezado por Rueda.
Los datos del CIS reflejan que el Partido Popular tendría una horquilla de entre 36 y 38 escaños de los 75 que conforman el hemiciclo del Pazo do Hórreo. El BNG sería la segunda fuerza con el 29,3% (20-23 escaños), mientras que el PSdeG se quedaría en tercera posición con el 20,4% y podría tener de 15 a 17 escaños.
Además, se señala que Sumar podría entrar en el Parlamento gallego, con un 3,5% de los votos y entre 0 a 2 escaños, que obtendría por las provincias atlánticas, y se abre la puerta a que Democracia Ourensana, el partido que lidera el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, pueda conseguir un acta en la Cámara autonómica.
La encuesta ha sido realizada entre el 8 y el 22 de enero, con una muestra de 11.011 entrevistas repartidas en las cuatro provincias gallegas.
Datos en la provincia de Pontevedra
Los datos desglosados por la provincia de Pontevedra muestran un movimiento de dos escaños en la intención de voto recogida. Así, el PP, que tiene en la actualidad 11 escaños por esta provincia podría perder hasta dos, que se trasvasarían a BNG y PSOE, con una posible entrada de Sumar con un escaño.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBJDHTIWANE7DCXZQY7ZUJC434.png?auth=f9494cd747e33be1d7a70fb0c3fa6fa84e9ed9d316c3e47bed028bdb22620ec8&quality=70&width=650&height=228&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBJDHTIWANE7DCXZQY7ZUJC434.png?auth=f9494cd747e33be1d7a70fb0c3fa6fa84e9ed9d316c3e47bed028bdb22620ec8)
Así, el PSOE tendría, según el CIS, entre 5 y 6 escaños frente a los 5 actuales y el BNG subiría a los 7 u 8 escaños, frente a los 6 actuales. En esa horquilla se quedaría el posible escaño de Sumar, que en estos momentos se encuentra entre el 0 y el 1.
Primeras reacciones
El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alfonso Rueda, ha minimizado este pronóstico, argumentando que "esperaba" que coincidiese con el "mensaje" que interesa al PSOE y al Gobierno que dirige Pedro Sánchez, y ha concluido que no se "fía" del sondeo.
A preguntas de los medios, Rueda ha advertido que las encuestas "hay que tomarlas siempre con prevención", aunque ha evitado contestar a preguntas sobre su futuro político en el caso de perder el Gobierno o si estaría dispuesto a negociar con Jácome si de él dependiese poder seguir al frente de la Xunta.
Además, ha insistido en que caben "pocas dudas" de que el CIS se caracteriza por "decir lo que políticamente le puede interesar al Gobierno y a los partidos del Gobierno". "Por lo tanto, yo esperaba algo así", ha aseverado.
Los datos
Aumentan los indecisos. Esta encuesta señala que el 13,4% de los consultados aún no sabe a que formación votará el próximo 18 de febrero y detalla que el 20,2% de los encuestados decide a qué partido o coalición va a votar la última semana de campaña. De ellos un 5,1% lo decide el mismo día de las elecciones. Por su parte, un 56,4% ya lo tiene decidido mucho antes del arranque de la campaña.
En cuanto a los líderes, la candidata del BNG Ana Pontón, con un 5,77 de media, es la más valorada; seguida del popular Alfonso Rueda, con un 5,39. Por detrás se sitúa el socialista José Ramón Gómez Besteiro, con un 4,84. La aspirante de Sumar, Marta Lois, obtiene un 4,09; mientras que la de Podemos, Isabel Faraldo, alcanza un 3,37. Por su parte, el cabeza de lista de Democracia Ourensana, Armando Ojea, se hace con un 3,17 y el menos valorado es el candidato de Vox, Álvaro Díaz-Mella, con un 2,7.
Las preocupaciones
Para las personas entrevistadas, los principales problemas que atraviesa Galicia son el paro (13,8%), junto a la sanidad (10,3%), la crisis económica y los problemas económicos (8,2%) y el gobierno de la Xunta (5,5%).
Sin embargo, un 43,5% de los entrevistados cree que la situación económica actual en Galicia es "muy buena o buena", mientras que un 39,9% asegura que es "mala o muy mala" y un 14,2% la define como "regular".
Además, comparado con hace cuatro años, el 16% de los gallegos afirma que es "mucho mejor", un 32,2% que es "peor o mucho peor", y un 50% asegura que está igual.
El 69,9% de los gallegos asegura que votará el 18 de febrero pensando "en los temas propios de Galicia", y un 20,3% lo hará pensando "en los temas generales de España".
Sobre la gestión realizada por el Partido Popular en los últimos cuatro años, un 46,1% de los gallegos sostiene que ha sido "mala o muy mala", un 45,5 que ha sido "buena o muy buena", y un 7,1% dice que regular.