Sociedad | Actualidad

Una escultura homenajeará a las más de 900 personas asesinadas por el franquismo en Ferrolterra

El BNG de Ferrol denuncia "vetos" en inauguración del memorial a víctimas del franquismo

Ferrol

Una escultura memorial en el parque Antón Varela, en el barrio de Canido, homenajeará a las 904 personas asesinadas por la dictadura franquista, entre 1936 y 1975, en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal.

La inauguración tendrá lugar el 24 de febrero, después de que haya decidido aplazar esta fecha debido a la convocatoria de las elecciones autonómicas para el 18 de febrero.

Según informa la Asociación Memoria Histórica Democrática en un comunicado, el pasado domingo se celebró una reunión convocada por el Ayuntamiento de Ferrol, con presencia también de la Comisión Pro-Memorial, historiadores y grupos municipales para acordar la fecha del homenaje.

El monumento se instalará en la parte trasera del instituto que hoy ocupa el solar del desaparecido cementerio municipal, uno de los lugares de la comarcas en el que se produjo mayor número de víctimas.

La escultura metálica que el artista Manuel Patinha ha cedido desinteresadamente al Ayuntamiento irá instalada sobre una mesa de hormigón recubierta de granito, con nombres de las víctimas grabados en metacrilato y ordenados alfabéticamente dentro de cada año. El acto contará con música, poesía, una ofrenda flora y diferentes intervenciones.

La Asociación Memoria Histórica Democrática valora que se honre a aquellos que perdieron la vida en defensa de sus ideales de progreso y bien común.

El BNG de Ferrol denuncia "vetos" en inauguración del memorial a víctimas del franquismo

El BNG de Ferrol ha denunciado este martes "los vetos impuestos por el PP", para la inauguración del memorial. La formación ha asegurado en un comunicado que el Ejecutivo municipal informó en la comisión informativa de Cultura de su "negativa a aceptar la propuesta formulada por parte de la Comisión Pro-Memorial para que familiares de Moncho Reboiras participasen del acto".

Reboiras, que tenía 25 años de edad y que estaba vinculado con la UPG, fue asesinado en la céntrica calle de la Tierra de Ferrol el 12 de agosto de 1975, tras un operativo desplegado desde el día anterior en la ciudad, por disparos de la Policía franquista.

El BNG ferrolano ha exigido al alcalde, José Manuel Rey Varela, "que levante el inconcebible veto impuesto por el PP a determinadas personas, víctimas de una dictadura atroz".

Su portavoz, Iván Rivas, ha afirmado que "es muy triste que a estas alturas del siglo XXI el PP continúe ejerciendo su práctica política sobre la base de comportamientos intolerantes y retrógrados que discriminan a personas asesinadas por una dictadura atroz por su condición ideológica, instaurando categorías de víctimas del franquismo".

El edil ha considerado "fuera de lugar los argumentos expuestos por el PP en la comisión cuando afirmó que Moncho Reboiras era un personaje conflictivo" y ha pedido a este partido "que abandone de una vez la práctica de edulcorar y blanquear un régimen injustificable y que acepte la diversidad y pluralidad de pensamiento".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00