Sociedad | Actualidad
A Coruña

La estación de tren de A Coruña vuelve a la "normalidad" tras resolverse el fallo eléctrico que afectó a su operatividad

La avería afectó a cientos de viajeros de 38 trenes de Media Distancia los afectados, a 5 de larga de distancia y a 2 trenes de mercancías

A Coruña

La normalidad ha vuelto a la Estación de San Cristóbal tras el caos que se originaba en todo el sistema ferrovario gallego al quedarse sin suministro eléctrico las instalaciones, que centralizan todas las operaciones del servicio en Galicia. La electricidad se restituía a última hora de la tarde de ayer. Hoy se están cumpliendo horarios, según RENFE y los usuarios recurrentes. Advierten de que 24 horas después de una incidencia se pueden solicitar los justificantes y los formularios de queja en las estaciones. Fueron miles de personas las afectadas ayer.

Han solicitado una nueva reunión con los responsables de RENFE y ADIF para demandar mejoras en el servicio con la perspectiva de la llegada de los trenes AVRIL el próximo mes de marzo.

En la actualidad el eje atlántico es la primera línea de media distancia de España porque funciona, además, como un servicio de cercanías, del que carece Galicia. El incremento de la demanda hace imprescindible el aumento de material, que se conseguirá con la llegada de los Avril, pero también de personal en mantenimiento y atención al público. De nuevo Iria Méndez.

Se requiere además, a su juicio, una reorganización de horarios y servicio y que se recuperen todos los viajes anteriores a la pandemia, algo que no se ha conseguido aén en Galicia.

38 de trenes de Media Distancia, 5 de larga de distancia y 2 de mercancías afectados

La avería afectó a cientos de viajeros de 38 trenes de Media Distancia los afectados, a 5 de larga de distancia y a 2 trenes de mercancías. No pudieron salir los trenes matinales del eje atlántico ni los AVANT lo que ha llevado a que los usuarios se concentrasen desde las siete de la mañana, momento de la suspensión de los primeros servicios, sin que se hayan planteado alternativas hasta pasadas las diez y media de la mañana. Se trata en su mayoría de personas que tienen que llegar a su puesto de trabajo, estudiantes con exámenes y ciudadanos pendientes de gestiones o citas médicas.

Renfe y Adif han confirmado que, una vez resuelta la avería y tras las pertinentes comprobaciones realizadas en el "período de banda nocturna" (intervalo de tiempo en el que no circulan trenes), los servicios que tienen como origen o destino la estación coruña se están prestando sin incidencias.

La estación de A Coruña tuvo que suspender sus servicios este jueves a primera hora de la mañana por un fallo eléctrico que afectó a los sistemas de señalización y de control del tráfico ferroviario. A media mañana, técnicos de Adif lograron habilitar dos vías para circulación con limitaciones, pero la incidencia afectó a los servicios ferroviarios a lo largo de toda la jornada.

De hecho, Adif confirmó que resultaron afectados 38 trenes de media distancia, de los que 12 fueron "suprimidos parcialmente"; así como 5 trenes de larga distancia (dos de ellos suprimidos parcialmente) y otros dos trenes de mercancías.

A última hora de la tarde de este jueves, el administrador ferroviario informó de que se había reparado provisionalmente la avería y que se irían recuperando paulatinamente las frecuencias que quedaban. Este viernes, Adif ha confirmado que el fallo ha quedado solventado definitivamente durante la noche.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00