Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Limpieza

Los sindicatos sitúan en un 65 % el seguimiento de la huelga de la limpieza en Vigo con la que demandan la actualización de su convenio colectivo

A la protesta del personal de limpieza se han sumado, desde Vía Norte, los trabajadores de Vitrasa en solidaridad

Representantes sindicales durante la convocatoria de la huelga, el pasado mes de diciembre de 2023

Representantes sindicales durante la convocatoria de la huelga, el pasado mes de diciembre de 2023

La secretaria nacional de CIG-Servizos, Transi Fernández, ha cifrado en un 65 % el seguimiento de la jornada de huelga del sector de la limpieza de edificios y locales en Vigo y Pontevedra, un dato que consideran un "éxito" por los servicios mínimos que se decretaron.

Seguimiento de la huelga de limpieza en Vigo, Paula Montes, 10 enero 2024

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antes de participar en la primera manifestación de las dos convocadas este miércoles en Vigo para reclamar una renovación del convenio colectivo, que expiró el 31 de diciembre de 2022, Fernández ha considerado "muy alto" el seguimiento de la jornada de huelga en la industria viguesa.

Es "un día de lucha en cuatro provincias de Galicia" y "de huelga en Ourense, Pontevedra, Vigo y Lugo", lo que supone un reto: "movilizar a tanta gente en tan pocos días", ha indicado a un grupo de periodistas sobre una convocatoria concretada el 20 de diciembre.

Menor seguimiento en servicios públicos debido a los servicios mínimos

El paro ha tenido "menos" seguimiento "en servicios públicos" porque en "la mayoría" de ellos los "servicios mínimos fueron del 100 %" y es "muy difícil que las compañeras puedan salir salvo que terminen antes la jornada y puedan venir a las manifestaciones", ha comentado.

En todo caso, ha cifrado el seguimiento medio en Vigo y Pontevedra en un 65 %, por "las características especiales de este sector, esencial para muchas cosas pero no para cobrar más".

"Nos están dando el 2,66 % -de subida salarial-, no nos quieren pagar atrasos con carácter retroactivo y tampoco reducir la jornada. Es un sector absolutamente feminizado, con muchísimos tiempos parciales y entendemos que, si reducimos la jornada, las compañeras van a tener mejor salario y las que tienen jornada completa van a trabajar menos. No pedimos mucho, 37,5 horas", ha sostenido.

La representante de la CIG ha dicho que tras este primer día de huelga harán una valoración para ver si continúan con las movilizaciones en Pontevedra.

Piden a ASPEL que se siente a negociar

Ha pedido "sentido común" a Aspel -Asociación Profesional de Empresas de Limpieza-, que negocia en las cuatro provincias, y que "se siente con las centrales sindicales para desbloquear huelga en Lugo", donde son "casi 90 días de huelga", así como en Ourense y Pontevedra.

El convenio afecta a un sector con más de 10.000 personas en la provincia, en el que el 85 % de trabajadores son mujeres, la mayoría a tiempo parcial, que trabajan hasta en cinco empresas a la vez, según los sindicatos.

Al convocar la huelga, los representantes de los trabajadores precisaron que, tras haber negociado prácticamente 11 meses, la patronal ofreció un 2,66 % de incremento salarial, lejos del 6 % que pedían los sindicatos, que, además, pretendían una revisión salarial si el índice de precios IPC sobrepasara esa cifra y una reducción de jornada en un sector con 38,5 horas a la semana.

A la primera manifestación del día en Vigo, que partió del cruce de Urzáiz y Vía Norte al mediodía, se unieron trabajadores de la concesionaria del autobús urbano de la ciudad gallega, Vitrasa, que están en huelga indefinida desde el 25 de noviembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00