Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad

"Los políticos españoles se dedican a tirarse una bolsa de basura uno a otro": así lo ve Jorn Lucas, periodista holandés residente en A Coruña

Jorn Lucas, periodista de Países Bajos que vive con su familia en A Coruña y desde aquí trabaja para la emisora de radio BNR, es el protagonista de La Galería

La Galería: Jorn Lucas

La Galería: Jorn Lucas

23:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Jorn Lucas es un periodista de Países Bajos que vive con su familia en A Coruña y desde aquí trabaja para la emisora de radio BNR, y desde aquí también comparte en sus redes sus pensamientos sobre el país y la ciudad que le acoge. Para nuestro encuentro en La Galería, Jorn elige el pulmón de A Coruña, el parque de Santa Margarita y hasta allí nos fuimos la semana pasada a charlar sobre periodismo, sobre medios de comunicación, sobre política y por supuesto, sobre A Coruña.

Desde dentro pero con la perspectiva del que viene de fuera, Jorn ve la realidad con una claridad meridiana y así, con toda honestidad, se abrió a La Galería.

  • ¿Cuál es la historia que te trae a A Coruña

Llegamos hace año y medio. Mi mujer es de Pontevedra, vivimos 20 años en Holanda y durante la pandemia yo trabaje mucho desde casa, entonces le pregunté a mi jefe, si lo que hacía lo podía hacer desde España, llegamos a un acuerdo y ahora estoy aquí, haciendo mi trabajo de siempre, pero desde A Coruña.

Elegimos A Coruña porque fue una ciudad que siempre nos gustó, Pontevedra es preciosa pero en comparación con Amsterdam es pequeña, y decidimos para nuestros hijos que era mejor vivir en una ciudad más grande, con buenos estudios, laboralmente tiene más cosas que hacer.

Es una ciudad muy bonita, tiene cosas que mejorar pero es una ciudad muy cómoda, con mucho que ofrecer, playa, cultura, tiendas... Me gusta mucho.

Sorprendentemente mis hijos se encuentran muy bien aquí, pensaba que iban a estar en casa llorando, pero nada de nada, el hijo mayor hizo una pandilla de amigos y ya va a ver a la Panorama y a la Paris de Noia por todos los sitios, y el pequeño también tiene su pandilla de amigos aunque le ha costado más.

  • ¿Qué ven tus ojos de corresponsal y periodista de nuestra ciudad?

A Coruña es una ciudad que está creciendo mucho, algo que también trae problemas, hay un poco de delincuencia, pero creo que lo que se está haciendo en transporte público, con espacio para bicis, cada vez más coches eléctricos, etc. Está avanzando mucho en este tema, tenemos que ir a un punto más sostenible, este parque (por el parque de Santa Margarita) también es un ejemplo, aunque yo lo cerraría de noche, para evitar problemas. Si fuese la alcaldesa tendría más enfoques además del centro, todos los barrios tienen sus joyas y también son igual de interesantes.

  • ¿Por qué nos citas en el parque de Santa Margarita?

Es una de las primeros recuerdos que tengo de A Coruña, hace muchos años vine con mi mujer y mi suegra a conocer A Coruña y me acuerdo que aparqué el coche cerca de aquí. Estuvimos andando por aquí, y ahora vivo cerca, vengo a pasear a mi perra, es el pulmón de la ciudad, y me parece un sitio idílico, tranquilo, fuera del ruido de los coches, se escucha a los pájaros, es el corazón de la ciudad.

  • ¿Cómo nos ves a los coruñeses?

Es una gente muy amable. Hasta ahora nunca encontré a una persona borde, es muy agradable, es acogedor, se está a gusto, da igual que vayas a una tienda pequeña a un supermercado grande, la gente te trata muy bien.

  • ¿Qué echas de menos de Países Bajos?

La bicicleta. Todavía no la he usado aquí. En Galicia dicen que se nace con un paraguas debajo del brazo, pero en Holanda se nace con una bicicleta. Es lo que más echo de menos, pasear en Bicicleta por la ciudad de Ámsterdam, y estar con mi familia. La comida y el tiempo nada.

  • ¿Cómo nos recomendarías Países Bajos?

Ámsterdam es una ciudad pequeña, muy bonita, con sus canales, aunque también tiene las zonas turísticas que están muy saturadas, pero yo recomendaría coger el coche y me iría más lejos, al norte, al sur, a Maastricht, y es otro mundo, son muy distintas.

  • Compartes muchas cosas con la SER, como por ejemplo el micro amarillo

Trabajo para BNR, Bussiness News Radio, tiene 25 años, es una emisora nacional, no pública y nos enfocamos hacia noticias de política, economía, cosas que pasan en el mundo, pero por ejemplo, no hacemos deportes. Nos enfocamos en temas muy específicos, para un público muy específico, la idea hace 25 años era que si hacíamos lo mismo que una cadena pública de noticias que reciben dinero del estado, nunca íbamos a ganar esa batalla, mejor enfocarnos en algo que ellos no hacen y en eso, ser los mejores. Seguimos siendo pequeños en comparación con la cadena pública, pero nuestra audiencia es muy fiel, y por eso estamos muy estables, nunca vamos a ir a la luna, pero tampoco muy para abajo. Siempre estamos ahí, pero ahora con podcast, web, estamos creciendo mucho y yo lo hago desde aquí.

  • ¿Tú que les cuentas desde aquí?

Pues ahora mismo mucha política nacional, las elecciones, la investidura, las protestas en la calle. Y también estamos hablando mucho del Hidrógeno Verde, del que A Coruña va ser polo en el Puerto, las ideas que tiene España sobre esto, que las comparte con Holanda.

  • Qué diferencias ves en la política de Países Bajos y España?

Vi el primer "debate" entre Feijóo y Sánchez, y era todo lo contrario, si buscas en un diccionario la palabra debate, son varias personas hablando sobre temas concretos y discutiendo sobre ellos, esto era, tengo una bolsa de basura y te la tiro a ti, y el otro te la devuelve. Y los presentadores no hicieron nada. En el congreso, en el debate de investidura, veo que no hablan de temas concretos, Holanda no es mejor, pero la política es más sofisticada, hay más respeto. Aunque seas de extrema derecha o extrema izquierda, hablan de temas. Si el de extrema derecha dice que todos los musulmanes tienen que ir fuera del país, entonces viene otra persona y dice de donde sacas toda esa gente, para estos trabajos. Si alguien tiene una idea extrema, se para y se confronta, no se discute con 'tú hiciste esto, tú hiciste lo otro', así no vamos a ningún sitio. Me da pena.

  • ¿Notas el ambiente crispado?

En mi grupo de amigos de aquí no lo noto, pero son temas que evitamos, no se habla ni de política, ni de fútbol. En Holanda somos nórdicos, somos planos, cielo gris, tierra plana, somos más tranquilitos.

  • Cuáles son las diferencias en el periodismo?

Yo os escucho mucho a vosotros, la SER, leo el País, La Voz de Galicia, el Ideal Gallego, etc. Intento quedarme con lo que está pasando y tengo miedo, no puedo probarlo, pero creo que hay mucha influencia de la Xunta, de la política en general, en la prensa, por ejemplo, si vas a Los Cantones hay la exposición de fotografías de La Voz, me gusta mucho y son muy bonitas, pero también pienso, ¿y los otros por qué no tienen un espacio así? ¿Quién paga para esto?. Como ayuntamiento tendría que haber fotos de cada periódico de como fue el año pasado, no dejas un espacio de cien metros único para ellos. Esto huele a que tienen algo más que los otros. No tengo pruebas. Si viene dinero del estado perfecto, pero creo que siempre hay que evitar que el que pague mande.

  • ¿Y las condiciones en los profesionales?

Es difícil comparar, en general creo que las condiciones laborales en Holanda son un poco mejores que aquí, la jerarquía es más plana, tu puedes ir a hablar con el jefe a decirle lo que quieres, sin miedo a que te despidan. Siempre le dije a mi mujer que nos íbamos a España cuando quisiera, pero lo que no iba a hacer era trabajar para un jefe español. Aquí, en España, el jefe manda, y no acepta la palabra en contra, pero trabajamos para que la empresa vaya mejor, no para que el jefe vaya mejor.

Yo puedo llamar con mi teléfono, a su teléfono personal a un político del parlamento nacional, le envío un WhatsApp, le hago un par de preguntas y sin ningún problema, desde aquí preparo los programas de Radio, llamando a los políticos, teniendo línea directa con ellos. Ellos están ahí representándonos a nosotros, así que con un poco de respeto y de distancia, pero llamándolos cuando quieras.

  • Vemos que te defiendes muy bien en castellano ¿Qué tal el Gallego? ¿y el Koruño?

En Gallego poco, y en Koruño menos. Llevo 20 años casado con mi mujer y el español lo aprendí hablando con ella, nunca fui a academias. Con nuestros hijos en casa es un batiburrillo de lenguas, porque hablamos español, inglés y holandés.

  • Un libro

El holandés, de Elisa Ferrer, que me lo ha regalado mi hijo en Navidades y estoy empezándolo. También recomindo The Kite Runner, de Khaled Hosseini. Lo lei hace dos años y me parece un libro impresionante sobre la situación en Afganistán cuando entraron los rusos.

The kite rurner, lo léi hace dos años y me parece un libro impresionante sobre la situación en afganistán cuando entraron los rusos. Me sigue poniendo la piel de gallina. de hallet husseni

  • Una Película

Regreso al futuro, las dos primeras cada vez que lo veo todavía termino con una sonrisa en la cara

  • Una canción

Algo de U2 del album de Josuafri primer album que tuve en cassette y si me quedo con una canción que más me gusta es Hotel California de The Eagles, la versión acústica del año 1994 en MTV, dura casi seis minutos, y el primer minuto el público no sabe que canción suena y derrepente cuando el público se da cuenta que es esa canción... ¡Es maravilloso!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00