Hoy por Hoy VigoHoy por Hoy Vigo
Fútbol | Deportes
Celta

¿Qué me pasa, doctor?

El Celta llega al parón en descenso, plagado de dudas y con pocos puntos

MADRID, 11/12/2023.- El entrenador del Celta, Rafa Benítez, durante el partido de la jornada 16 de Liga en Primera División que Rayo Vallecano y Celta de Vigo disputan este lunes en el estadio de Vallecas, en Madrid. EFE/Juanjo Martín / Juanjo Martín (EFE)

MADRID, 11/12/2023.- El entrenador del Celta, Rafa Benítez, durante el partido de la jornada 16 de Liga en Primera División que Rayo Vallecano y Celta de Vigo disputan este lunes en el estadio de Vallecas, en Madrid. EFE/Juanjo Martín

Vigo

Desde hace décadas que el Celta no hacía una primera vuelta tan horrenda como la de esta durísima temporada 23-24. Además, los resultados de la última jornada han hundido un poco más al Celta después de su derrota en Villarreal. El empate del Cádiz y las victorias de Sevilla y Mallorca. Solamente acompañaron las derrotas de Alavés en el minuto 92 con el Real Madrid y del Osasuna pero era ante el Mallorca, rival directo. Afortunadamente los dos últimos clasificados no sumaron y siguen estando a 5 y 8 puntos de los celestes.

Cuando el Celta juegue el 3 de enero contra el Betis habrá cerrado toda la primera vuelta y lo máximo que podría sumar son 16 puntos. Es decir tendría que hacer 22-24 puntos en la segunda vuelta para salvarse.

Rafa Benítez se ha ido de vacaciones a Liverpool con el equipo a dos puntos de la permanencia (Cádiz), a 3 puntos del Alavés y Sevilla (con un partido menos). El Mallorca ha rentabilizado su victoria con la derrota del Celta y se distancia en 5 puntos antes de recibir a los de Benítez en dos semanas en Son Moix. Además tiene el extra point de haber ganado 0-1 en Balaídos. Villarreal y Osasuna, ambos ganaron al Celta, están a 6 puntos de distancia ya.

La primera vuelta ha sido desastrosa para un equipo celeste que se ha acostumbrado peligrosamente a vivir en descenso. Lleva 13 de las 18 jornadas en la zona roja y ya suma 11 seguidas. Ya hace semanas que el Celta no está fuera del descenso. Se metió en el pelotón de los torpes y no fue capaz de salir ya. Los de Rafa Benítez presentan un balance de 2 victorias, 7 empates y 9 perdidos. Las únicas dos victorias de la temporada fueron agónicas, por la mínima y ante los dos peores equipos de la temporada: Almería y Granada. Al Almería le ganó con un cabezazo de Swedberg en el 87 y al Granada con un taconazo de Larsen y poco más.

El Celta tiene una de sus peores puntuaciones de la historia a estas alturas de temporada y no ha sido capaz de enderezar el rumbo. Solo 13 de los 56 puntos disputados y con solo una victoria como local.

El Celta solamente ha marcado 18 goles y ha encajado 28. Aquí también está otro de los desequilibrios del equipo: con ese diferencial de 10 goles de déficit, el Celta tiene una media de 1 gol marcado por partido y 1,56 goles encajados. Salvo Larsen que lleva 7 goles, los de Rafa Benítez están teniendo problemas para encontrar portería. Al noruego le sigue Douvikas con 3 goles, Bamba con 2 y, después. con 1 están Starfelt, Unai, Mingueza, Aspas y Williot. De esos pírricos 18 goles, 3 fueron contra el Athletic, 2 contra el Barça y otros 2 contra el Villarreal en tres partidos en los que el Celta no consiguió punto alguno.

Es decir el Celta marcó 11 goles en los restantes 15 partidos y su estadística en casa es todavía más pobre: solamente anotó 6 goles como local en 9 partidos en Balaídos. En esos 9 encuentros solamente marcó más de un gol en el choque contra el Getafe, se quedó en solo un gol en tres partidos y no anotó en las derrotas contra Osasuna, Real Madrid, Mallorca y Atlético de Madrid.

Con este panorama el Celta afronta la cuesta de enero, con Copa incluida, contra Betis, Amorebieta, Mallorca, Real Sociedad y Girona. Un calendario cuesta arriba con un duelo directo y tres equipos que luchan por estar en Europa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00