Primera mañana del CIS: "Tenemos que pararnos a pensar en qué planta estamos"
Los trabajadores intentan resolver las dudas de los pacientes, y también las que les van surgiendo a ellos

Primera mañana del CIS en funcionamiento: "Tenemos que pararnos a pensar en que planta estamos"
07:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Esta mañana la interacción más repetida a las puertas del recién estrenado Centro Integral de Salud (CIS) en el barrio de A Residencia fue entre los pacientes, que atravesaban la puerta con cara de duda, y los empleados de recepción, que les indicaban a donde ir. A la entrada uno de los trabajadores, chuleta en mano, se dedicaba solamente a dar los buenos días a los recién llegados, y consultando la lista, explicarles hacia donde dirigirles.
Ha sido una jornada de más trabajo para el personal de administración que dentro de las consultas. También a ellos se les presentaban dudas según iba avanzando la jornada, que se planteaban unos a otros. Incluso el personal de limpieza, a su llegada, se veía obligado a preguntar por el almacén para empezar su jornada.
En medio de los usuarios del CIS, una sanitaria entraba en el edificio y consultaba en recepción cuál era su destino. Explicó que había recibido una llamada del Sergas en la que le pedían que se uniese a la plantilla porque hacía falta gente en el día de la inauguración. Sin embargo no fueron capaces de resolver su duda.
Impresiones de los pacientes
"Es normal, es el primer día", aseguraba una señora a la salida de su consulta. Cuenta que las máquinas para pasar la tarjeta antes de ser atendido por el médico aún no funcionan. Su marido indica también que tuvieron complicaciones con un escáner: "La chica quería hacerlo, pero como el programa era distinto le costó un poco". A pesar de todo, ambos se muestran comprensivos y salen contentos: "Es mucho más bonito que el Hospital".
Otra paciente trasladada de A Milagrosa al CIS coincide también con que, al menos en la parte estética, es un cambio a mejor: "Está muy bien, de momento por lo que he podido ver me gusta mucho". Aunque le queda un poco más lejos de casa asegura que no le importa "andar unos pasitos más", porque las instalaciones "no tienen nada que ver".
En su caso ha querido ser previsora y, aunque tiene cita mañana, se ha adelantado para ver por donde entrar y como llegar a la consulta que le toca. "Venía de paseo y de paso entré", cuenta, "porque llega una a ciegas, con el tiempo justo, y ahora ya sé que tengo que subir a la segunda planta".
Aún hay detalles por perfilar
También Carlos Álvarez, jefe de servicios y médico de familia, se acercó el día anterior de la apertura, junto con una parte del personal, para ubicarse: "Vinimos este fin de semana para ver como era todo". Reconoce que ahora que lo han puesto a funcionar, con el uso cotidiano, se dan cuenta de que "nos faltan algunas cosas". Sin embargo, espera que puedan ponerse a funcionar con más normalidad según vaya avanzando la semana.
"Se trata de un centro tecnológicamente avanzado", explica, "tenemos dispositivos muy útiles que luego podremos usar con nuestros pacientes". Un ejemplo son las máquinas lectoras de tarjetas instaladas en la entrada. Su finalidad es, según cuenta Carlos Álvarez, notificar al facultativo de qué pacientes están ya en las instalaciones para poder llamarlos a consulta.
Nos atiende en su despacho sentado frente a un plano del centro porque "aún tenemos que pararnos a pensar en que planta estamos". Además de las dificultades para ubicarse, que comparten trabajadores y usuarios, apunta que en esta primera mañana se han producido "pequeños tropiezos en el soporte informático, porque aún no está afinado".
Son errores que tendrán que ir puliendo con el uso diario, aunque sí que pone en valor que los recursos en el CIS son mucho mejores que en A Milagrosa, y cree que la calidad en la atención será mucho mayor. Por lo de ahora 12 de los 18 cupos de pacientes, unos 16.400 se han cambiado ya. Pero aún quedan usuarios que, hasta que se inicien las obras previstas en el centro de salud, seguirán siendo atendidos en A Milagrosa. En cuanto empiece la intervenciones, eso si, el CIS tendrá que acoger al cupo completo.