Docentes agotados: "No nos hace caso nadie, nadie nos oye, no podemos estar en todo"
El profesorado urge una bajada de ratio de alumnos y aumento de plantillas. El último informe Pisa relega a Galicia al 6º puesto de las comunidades autónomas en competencias educativas
A Coruña
Docentes y padres y madres consideran que el excesivo número de alumnos por aula y el insuficiente número de plazas de profesorado son unos de los principales problemas que tiene la enseñanza pública en Galicia. Según el último informe Pisa, Galicia queda relegada al sexto puesto en la lista de comunidades autónomas en competencias educativas. Los docentes reclaman ratios más bajas para "poder trabajar más y mejor". Hay centros con 30 alumnos en un aula en Secundaria, con 33 en Bachillerato y 30 en Ciclos Formativos de FP. En Primaria, la ratio media es de 20 a 25 escolares.
En A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER, la directora del Instituto Menéndez Pidal -el Zalaeta-, Estrella Pérez, ha afirmado que la calidad educativa solo mejorará si se produce una reducción de estudiantes por clase y aumentan las plantillas de profesores. "Solo así podremos dedicarles más tiempo y trabajar en más competencias y proyectos" asegura.
La Consellería de Educación considera que la situación educativa es "buena" en Galicia, pese al Informe Pisa que indica que pierde ventaja en rendimiento escolar. La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, admite la necesidad de reducir las ratios.
La Consellería de Educación firmó un acuerdo con CC.OO., UGT y ANPE sobre la reducción de ratios de forma progresiva desde el próximo curso en todas las etapas educativas y mejoras en las condiciones laborales del profesorado. La CIG, CSIF y STEG han convocado movilizaciones contra ese acuerdo por entender que es poco ambicioso. Reclaman a la Xunta de Galicia compromisos en el medio plazo de reducción de ratios en las aulas y el mantenimiento real del número de profesores
"No podemos con todo"
La devaluación de la importancia de la figura del profesorado, por parte de la administración y de la sociedad en general es la principal queja expresada por profesionales de la docencia. "É un profesorado que nadie escoita e os recortes traen consecuencias" ha comentado el pedagogo y Catedrático en la UDC de Didáctica y Organización Escolar, Xurxo Torres Santomé, en el programa. "No podemos estar en todo, no somos supermen ni superwomen", ha lamentado Estrella Jiménez, maestra de Infantil y profesora de pedagogía terapéutica actualmente en el IES de Mosteirón de Sada. La Xunta tiene protocolos muy interesantes en materia de Educación Emocional o Educación afectivo-sexual, pero "todo es a costa de la voluntariedad del profesorado" asegura.
Informe Pisa
Galicia baja al sexto puesto en la lista de comunidades autónomas en cuanto a competencias educativas, según el Informe Pisa correspondiente a 2022. El estudio revela que 2 de cada 10 alumnos suspenden en Matemáticas y Comprensión lectora. Docentes y padres atribuyen el resultado a los efectos de la pandemia del Covid19. No obstante, hay profesores que advierten de que Galicia lleva estancada desde hace tiempo y demandan avances de calado.
En la parte positiva, el Informe Pisa indica que los centros gallegos destacan en los grados de equidad e inclusión. Los alumnos procedentes de entornos económicos y sociales desfavorecidos pueden estudiar y formarse en igualdad de condiciones que los que tienen una posición más aventajada.
El inspector de Educación, Carlos Varela, participante también en el debate, ha puesto en valor este aspecto y también que la tasa de abandono escolar en Galicia -actualmente de un 9%- sea de las más bajas de toda España. Subraya también la importancia de que el índice de graduados en Secundaria ocupe los primeros puestos a nivel estatal.