Los peregrinos irrumpen en la vida cotidiana de San Pedro
El documental "(Des)facendo barrio" analiza las consecuencias del flujo de caminantes que llegan a la Praza do Obradoiro a través de la Porta do Camiño

Samuel Pérez: "Hai que imaxinarse 300 persoas ao día pasando e picando pedra no barrio""
14:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
San Pedro es uno de los barrios con más vida comunitaria de Santiago. El asociacionismo, el comercio local o las actividades lúdicas para los vecinos son pilares fundamentales en la radiografía de este vecindario.
Érika Martínez y Samuel Pérez han realizado un documental como trabajo de final de máster en el que analizan la irrupción del flujo de peregrinos en la cotidianidad del barrio. Con la pieza pretenden analizar las consecuencias que este fenómeno tiene en las estructuras sociales y culturales de San Pedro.
Los dos han visitado Hoy por Hoy Santiago para presentar "(Des)facendo barrio". Junto a ellos ha estado Mercedes Bartomeu, una de las vecinas de la zona que ha contribuido al documental con su testimonio.
"Cremos que é importante dar visibilidade", indica Érika. En la pieza se retrata el contraste de la cotidianidad de San Pedro con el constante tránsito de los peregrinos que entran por Concheiros para llegar al Obradoiro a través de la Porta do Camiño.
Esto, y la consiguiente problemática que trae consigo tal flujo de personas. "Hai que imaxinarse 300 persoas ao día pasando e picando pedra no barrio", explica Samuel.