Sociedad | Actualidad

El personal de los hospitales privados de A Coruña sale a la calle

Los sindicatos denuncian que hay colectivos que cobran menos del salario mínimo y están al borde de la exclusión social

A Coruña

El personal de los hospitales privados de la provincia de A Coruña están convocados a una huelga este jueves ante el bloqueo de la negociación colectiva. CIG, CC.OO. y UGT denuncian que muchos de los trabajadores no llegan al salario mínimo interprofesional. Los trienios están congelados y, según señalan, llevan perdiendo poder adquisitivo desde 2021. Será una mañana de concentraciones: a las 11 de la mañana delante del Hospital Modelo,a las 12 ante el San Rafael y a la una en el Quirón.

Los representantes sindicales acusan a la patronal de mantener bloqueada la negociación de un nuevo convenio colectivo. Le advierten de que no están dispuestos a asumir la caída de salarios porque "ya son muy pobres". Colectivos como el de las auxiliares, limpiadoras o camareras que cobran menos de los mil euros y están casi al borde de la exclusión social, según el portavoz de CIG-Sanidad Privada, Milton Pérez.

Reclaman el incremento del plus de los domingos y por trabajar en turnos rotatorios. Pérez afirma que trabajar mañanas, tardes y noches produce un desgaste que hay que compensar económicamente.

En la provincia hay 6 hospitales privados: 3 en A Coruña, 2 en Santiago y 1 en Ferrol.

Apoyo casi total según los sindicatos

La segunda jornada de huelga a la que estaban llamadas este jueves más de 4.000 personas del sector de la sanidad privada de la provincia de A Coruña para reclamar "un convenio digno" ha sido un éxito con un apoyo de casi un 100 %, según los datos de los sindicatos convocantes.

La representación de las plantillas denuncia que la patronal no ha mantenido ningún contacto desde la anterior jornada de huelga, el 30 de noviembre.

Así, ante el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo de la sanidad privada de A Coruña, caducado desde 2022, los sindicatos CIG, CCOO y UGT han convocado hoy una nueva jornada de huelga.

Fuentes sindicales han asegurado a EFE que el seguimiento en la provincia está en torno al 100 %, tras descontar los servicio mínimos, por lo que sostienen que se trata de un nuevo éxito tras rozar el 90 % en noviembre.

La presidenta del comité de empresa del grupo Quirón Salud en A Coruña, Laura Méndez, ha detallado a EFE que solo se realiza atención urgente, con "los hospitales totalmente parados, sin pruebas diagnósticas ni complementarias, tampoco quirófanos ni fisioterapia".

"Nos preocupa que no hay movimientos aún por parte de la patronal, que aún no ha hecho ninguna llamada", continúa.

Fuentes de la patronal de la provincia de A Coruña, consultadas por EFE, han declinado facilitar sus datos o su posición sobre el conflicto.

La huelga se produce, según explicó Méndez ya antes de la primera jornada, debido a que la negociación del convenio está "totalmente bloqueada por parte de la patronal" tras varias reuniones, la última de ellas cancelada a finales de octubre.

La dirección propone "un recorte de derechos adquiridos", además de "congelar la antigüedad, que supone hasta ahora un aumento de un 5 % cada trienio" y de "quitar el cobro del 100 % del salario en bajas médicas", según Méndez.

De acuerdo a sus datos, la sanidad privada de la provincia de A Coruña tiene "la jornada anual más alta del Estado", al llegar al límite de 1.826 horas que fija el estatuto de los trabajadores.

Además, denuncia que hay sueldos que en el ingreso mensual están por debajo del salario mínimo, con auxiliares que cobran 900 euros mensuales, si bien esto se regulariza al final del año, pero "tienen que vivir así mes a mes".

Dado que la mayor parte del personal está en un régimen de "turno rotatorio complejo", con "mañanas, tardes, noches y fines de semana", entiende que esto debe reconocerse en el convenio.

"En cambio, trabajan todos los domingos del mes menos uno y el domingo no se paga, es como si fuese un lunes o un martes", prosigue.

Todo esto hace que los sindicatos consideren que es un "convenio muy precario en todas las condiciones laborales y retributivas", por lo que esperan obtener mejoras en una negociación.

Por eso reclaman a los grupos de la sanidad privada, que son la patronal en la provincia, que acepten mejorar las condiciones laborales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00