Sociedad | Actualidad

Dominar la ansiedad aplicando los cinco sentidos

Oler o tocar algún elemento que esté a nuestro alcance disminuirá los niveles de cortisol del organismo

Querida Mente: La técnica del 5,4,3,2,1

Querida Mente: La técnica del 5,4,3,2,1

10:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Pensar en una de las características que diferencia al ser humano del resto de animales. Sin embargo, el entrar en un bucle de pensamientos intrusivos sin salida puede acabar provocando estrés y ataques de pánico o ansiedad con los que aprender a convivir. Una de las técnicas más efectivas para controlar los niveles de cortisol es la del '5-4-3-2-1'.

La psicóloga lucense, Marta Meijide, explica la teoría de los cinco sentidos: una práctica que puede sacarnos de apuros hasta en las situaciones más recónditas. "Esta técnica nos ayuda a conectar con el presente. Muchas veces, cuando una persona entra en un ataque de pánico o e ansiedad es porque por su cabeza comienzan a aparecer un montón de preocupaciones que le trasladan a futuro. Casos hipotéticos que casi nunca acaban sucediendo, pero que su mente no deja de dibujar como posibles", explica.

Vivir el presente es uno de los retos de la sociedad de las prisas en la que nos hemos instalado. El ser humano se levanta más preocupado por el mañana que por el hoy, lo que le impide "disfrutar del ahora". La técnica de los 5 sentidos deberá usarse en el momento en el que sintamos que nuestra cabeza "no para de pensar" y que el calor de la ansiedad comienza a subir.

Un juego que alivia

"Lo primero que haremos será mirar. Buscar cinco objetos que estén a nuestro alcance visual. Los vamos a observar con atención incluso haciendo para nosotros mismo una descripción de los mismos. Por ejemplo, en un estudio de radio: observo una silla, un micrófono, una mesa, a la persona que me está entrevistando y la lámpara. Veo cómo son, con detenimiento y sin prisas", relata la experta.

Una vez localizados esos elementos que me rodean "nos vamos al cuarto sentido: el tacto. Buscaremos cuatro elementos que podamos tocar". La especialista reconoce que la ansiedad no elige un momento determinado para aparecer "puede ser en una cena de empresa, por ejemplo", por lo que "si nos da apuro ponernos a tocar cosas sin sentido por lo que pueden pensar los demás, una buena opción es tocar la ropa que llevemos puesta".

El oído será en tercero de los sentidos al que recurriremos en estos casos: "Vamos a identificar tres sonidos que nos rodeen. Poniendo toda nuestra atención en ellos y abstrayéndonos del resto. Si estamos solos lo ideal es la música, si estamos en esa cena de la hablábamos pues vamos a intentar escuchar una notificación e WhatsApp de un compañero, una voz de un camarero, el ruido de los cubiertos... y si estamos en nuestra casa el ruido del viento en la ventana o los coches pasando ".

La idea, argumenta la psicóloga es hacer que el cerebro regrese al lugar donde está y no que se vaya a los problemas que no sabe si sucederán en un futuro. No obstante, recomienda aceptar que no todos los ataques de pánico o ansiedad se dan frenado, por eso es tan importante el prevenirlos como "el aceptar que los hemos vivido, permitirme atravesar ese momento y después analizar qué me llevó a él".

El penúltimo de los pasos de esta técnica tiene al olfato como protagonista. "Oler cualquier cosa. Pararme a analizar esos dos olores, a qué me recuerdan, que creo que es... y por último saborear un alimento. Analizar ese sabor, si me gusta si no, cómo es de dulce o amargo por ejemplo.

En definitiva, vestirnos de especialistas que analizan lo que ven, lo que tocan, lo que oyen, huelen y saborean para hacer que la mente vuelva al ahora y no se vaya al mañana.

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00