Sociedad | Actualidad

Primera jornada de huelga en la sanidad privada con suspensión de consultas y quirófanos según los sindicatos

Denuncian salarios que en muchos casos solo rozan el salario mínimo interprofesional

A Coruña

Los trabajadores de la sanidad privada han ido hoy a la huelga en protesta por su situación laboral y la ruptura de las negociaciones para mejorar sus condiciones. Los cuatro mil trabajadores de la provincia de A Coruña están llamados a los paros que han tenido especial incidencia, según los sindicatos convocantes, en las consultas y la actividad de los quirófanos de los hospitales. El Quirón ha sido de los más afectados, según sus datos. A las once de la mañana se han concentrado frente al Modelo y a la una se concentrarán frente al Quirón-Salud.

Todos los sindicatos con representación en el sector apoyan los paros que se repetirán el próximo 14 de diciembre. Denuncian salarios que sólo llegan al mínimo profesional en un sector controlado en buena parte por multinacionales que a su juicio "consiguen importantes beneficios gestionando la salud". Miguel Tizón, portavoz de CIG sanidad privada, sindicato mayoritario.

Piden aumento de salarios y compensaciones reales por trabajar domingos y festivos. Los sindicatos acusan a la patronal de proponer recortes en derechos básicos ya conseguidos como el plus de antigüedad o el derecho a percibir el 100% del salario en caso de baja. El convenio de sanidad privada de la provincia de A Coruña regula los hospitales del San Rafael, Quirón, Juan Cardona y La Rosaleda, además de las clínicas de fisioterapia, dentales, centros estéticos y laboratorios clínicos. Las organizaciones sindicales denuncian que la patronal ha paralizado las negociaciones

El personal de la sanidad privada de la provincia de A Coruña se ha concentrado este jueves para exigir que la patronal "se siente a negociar" el convenio colectivo.

La presidenta del comité de empresa y delegada de la CIG, Ana Varela, ha afirmado que durante la concentración --convocada por la CIG, UGT y CCOO-- celebrada en Santiago a las puertas del Hospital HM Rosaleda

Allí, han clamado por "un convenio digno" y han entonado cánticos como 'a baixa laboral que a pague a patronal' y 'si sube o IPC os salarios tamén'.

Además, han portado una pancarta bajo el lema 'Folga sanidade privada por un convenio xusto' en la que han incluido las dos fechas de la huelga: el 30 de noviembre y el 14 de diciembre.

"La patronal se levantó de la mesa sin negociar", ha lamentado Varela y ha señalado que "la única contrapropuesta" que tiene la patronal es "quitarles la antigüedad y el 100% de las Incapacidades Temporales, tanto si son laborales como comunes".

Lo que piden en ese convenio que, ha añadido, afecta a más de 4.000 personas en la provincia de A Coruña, son mejoras en el salario, en la jornada y en las condiciones de los trabajadores.

Por su parte, en la ciudad de A Coruña también se ha celebrado una concentración durante esta jornada y el pasado día 17 hubo una manifestación.

Hora 14 A Coruña

13:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Éxito en la huelga de la sanidad privada de la provincia de A Coruña con apoyo del 90 %

La huelga a la que estaban llamadas este jueves más de 4.000 personas del sector de la sanidad privada de la provincia de A Coruña para reclamar "un convenio digno" ha sido un éxito con un apoyo global de un 90 %, según los datos de los sindicatos convocantes.

Ante el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo de la sanidad privada de A Coruña, caducado desde 2022, los sindicatos CIG, CCOO y UGT han convocado hoy una jornada de huelga y otra el próximo 14 de diciembre.

Fuentes sindicales han asegurado a EFE que el seguimiento en la provincia está en torno al 90 %, por lo que la consideran "un éxito a pesar de los servicios mínimos abusivos y de la presión de las empresas sobre el personal".

Esto se ha reproducido en los principales hospitales privados de la provincia como QuirónSalud en A Coruña, La Rosaleda en Santiago y Juan Cardona en Ferrol, donde incluso algunos servicios tuvieron un respaldo del 100 %.

Los sindicatos añaden que en clínicas como Adeslas Dental el apoyo a la huelga ha sido total durante esta primera jornada.

Fuentes de la patronal de la provincia de A Coruña, consultadas por EFE, han declinado facilitar sus datos o su posición sobre el conflicto.

Este llega, según la presidenta del comité de empresa del grupo Quirón Salud en A Coruña, Laura Méndez, debido a que la negociación del convenio está "totalmente bloqueada por parte de la patronal" tras varias reuniones, la última de ellas cancelada a finales de octubre.

La dirección propone "un recorte de derechos adquiridos", además de "congelar la antigüedad, que supone hasta ahora un aumento de un 5 % cada trienio" y de "quitar el cobro del 100 % del salario en bajas médicas", según Méndez.

Según sus datos, la sanidad privada de la provincia de A Coruña tiene "la jornada anual más alta del Estado", al llegar al límite de 1.826 horas que fija el estatuto de los trabajadores.

Además, denuncia que hay sueldos que en el ingreso mensual están por debajo del salario mínimo, con auxiliares que cobran 900 euros mensuales, si bien esto se regulariza al final del año, pero "tienen que vivir así mes a mes".

Dado que la mayor parte del personal está en un régimen de "turno rotatorio complejo", con "mañanas, tardes, noches y fines de semana", entiende que esto debe reconocerse en el convenio.

"En cambio, trabajan todos los domingos del mes menos uno y el domingo no se paga, es como si fuese un lunes o un martes", prosigue.

Todo esto hace que los sindicatos consideren que es un "convenio muy precario en todas las condiciones laborales y retributivas", por lo que esperan obtener mejoras en una negociación.

Por eso reclaman a los grupos de la sanidad privada, que son la patronal en la provincia, que acepten mejorar las condiciones laborales.

Radio Coruña

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00